domingo, julio 3, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeDiversión

10 costumbres de los salvadoreños durante las festividades de diciembre

Entre preparativos, convivencia, comida y el «musicón», ¿qué hacen los salvadoreños para festejar Navidad y fin de año?

por Rocío Martínez
23 de diciembre de 2020
En DeDiversión, Sin Categoría
10 costumbres de los salvadoreños durante las festividades de diciembre

FOTO / Diario El Salvador

82
COMPARTIDO
544
VISTAS

Aquí te presentamos el top 10 de las cosas que usualmente se hacen en El Salvador para estas fiestas.

1. Comprar el estreno (para andar bien «plantoso»)

 «El estreno», o un conjunto de ropa nueva, es un elemento clásico de los salvadoreños, cada año se compran dos, uno para el 24 y otro para el 31 de diciembre. Este se comienza a buscar a finales de noviembre, aprovechando una serie de ofertas de la época o se busca en las fechas próximas a esos dos grandes días, en los que la mayoría espera andar bien  «plantoso» con ropa nueva.

2. La caravana familiar va a traer al primo que viene de los «Yunáis»

Diciembre suele ser el mes más anhelado por muchos salvadoreños en el extranjero, especialmente los que vienen de los «Yunáis» (Los Estados Unidos) o mejor dicho, «de la USA». En otros años familias completas iban al aeropuerto a recoger a su familiar, en la enorme sala de espera se encontraban varias familias, de alrededor de 15 integrantes, para esperar al tío o a los primos.

FOTO / CEPAL

3. Cena familiar

 En la mayoría de familias salvadoreñas se comienza a planear la cena navideña o de fin de año desde algunos días antes, con la compra de todos los ingredientes para preparar el gran manjar que se degustará toda la noche de fiesta. Pero, ¿Qué comen generalmente en El Salvador en las fiestas decembrinas?

  • Los famosos panes con pollo, «chompipe», gallina o pavo no pueden faltar.
  • «Carnita asada» (¿Se va a hacer o no se va a hacer?)
  • Tamales de gallina, pisques, chipilín con queso, entre otros.
  • «Chucherías», churros o cualquiera de la variedad de golosinas con las que cuenta el país.

¿Y qué beben los salvadoreños?

  • Gaseosa
  • Cerveza
  • Vino
  • Cidra
  • Horchata

Todas las familias salvadoreñas tienen su propio toque para dar gusto a los platillos, pero la comida sí o sí debe estar en las mesas para el va y viene de quienes comen durante toda la noche.

4. De fiesta en fiesta y de mesa en mesa

Tradicionalmente en El Salvador, cada 24 y 31 de diciembre, las personas cocinan grandes cantidades de comida especialmente porque reciben a muchos familiares, vecinos y amigos en sus casa, y cada uno de ellos degusta un platillo de la casa que visiten.

A pesar de ello, hoy por hoy, y como medida de bioseguridad debido a la pandemia de COVID-19, se ha solicitado a la población no realizar visitas a personas que no sean parte de su clúster, o círculo cercano, para evitar riesgo de contagios.

5.  La bala, a bailar la bala y la tienes que bailar

De los momentos más esperados de la noche del 24 y 31, el famoso baile, en la casa, en la colonia, en el pasaje, donde sea, pero se baila. En estos días se respira aire navideño y de fin de año, pero cuando los salvadoreños escuchan a grupos y artistas como Los Hermanos Flores, la Sonora Dinamita, y a Aniceto Molina, automáticamente surge el sentimiento nostálgico de las fiestas de diciembre. 

Algunas de las canciones más populares de la época son:

  • La bala (Los Hermanos Flores)
  • El Garrobero, Fiesta Cumbiambera (Aniceto Molina)
  • El año viejo (Tony Camargo)
  • Escándalo, Se me perdió la cadenita, La parabólica, Mi cucú (Sonora dinamita)
  • El ausente (Pastor López)

6. La casa más iluminada de la colonia

Es un clásico que entre vecinos de una misma colonia quieran competir para ver quién tiene la casa más llena de luces y esferas navideñas, entre otros elementos decorativos. Muchísimas casas instalan sus decoraciones desde inicio de diciembre (y otros con muchas ansias lo hacen desde octubre). 

7. La reventazón de «cuetes»

Llegado diciembre, jóvenes y adultos comienzan a comprar pólvora, ésta es una tradición local que yo no es recomendada debido al alto número de personas que cada año resultan con quemaduras graves, pero si decide comprar pólvora, debe der ser usada con precaución y con la supervisión de personas adultas responsables. Por décadas, durante diciembre suenan «cuetes» (cohetes), un ¡BOM BOM! por todos lados, donde también se logran apreciar fuegos artificiales dibujados en el cielo. A plenas 12 de la noche del 24 y el 31, en todo El Salvador aunque sea un «cuetillo» suele explotar, en la famosa «reventazón» de medianoche.

8. El trip de la madrugada

Muy común ha sido que los salvadoreños luego del abrazo de medianoche comiencen a preparar sus cosas, traje de baño y toalla para buscar disfrutar y continuar con la fiesta en un lugar más tropical, el trip de madrugada generalmente se hace en la playa.

Esto se ha realizado por años, sin embargo, debido a la pandemia, la salud debe anteponerse, y hoy por hoy, se deben evitar lugares con mucha afluencia de personas. 

9. El famoso intercambio de regalos…

No todos los niños en El Salvador creen en Santa Claus, casi todos se dan cuenta de que son sus padres quienes les compran los regalos. Por otra parte, el intercambio de regalos se suele dar en las familias y/o amigos, también se acostumbra jugar «Santa Secret», pero en general, la mayoría recibe un pequeño presente en Navidad.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo pasar la Navidad y Fin de Año sin bajar la guardia ante el COVID-19?

10. Al mundo paz, nació Jesús

El agradecimiento a Dios es muy marcado en la sociedad salvadoreña, ya que sin importar la religión que profesen, las personas van a sus iglesias, brindan ofrenda y dan gracias por el nacimiento del niño Dios; así como el agradecimiento por un nuevo año.

Particularmente este 2020, que ha sido un año totalmente atípico, los cultos y ceremonias religiosas han sido muy añoradas, y debido a las condiciones de espacio y por aglomeraciones, muchos salvadoreños han desistido de ir a sus iglesias.

Etiquetas: CostumbresDiciembresalvadoreños
Publicación anterior

¿Qué representan las figuras del nacimiento que se coloca en Navidad?

Siguiente publicación

Ministro de Salud recomienda evitar visitar a grupos vulnerables

Rocío Martínez

Rocío Martínez

Siguiente publicación
Ministro de Salud recomienda evitar visitar a grupos vulnerables

Ministro de Salud recomienda evitar visitar a grupos vulnerables

Recomendados

Inicia construcción de puente en el río Ceniza, en Sonzacate

Inicia construcción de puente en el río Ceniza, en Sonzacate

hace 1 año
Cantautora maya de Guatemala inicia gira internacional que la llevará por EE. UU. y Europa

Cantautora maya de Guatemala inicia gira internacional que la llevará por EE. UU. y Europa

hace 4 meses

Noticias populares

  • Fiscalía acusa a empresarios, pandilleros, exfuncionarios y empleados de CEPA Acajutla por delitos de corrupción

    Fiscalía acusa a empresarios, pandilleros, exfuncionarios y empleados de CEPA Acajutla por delitos de corrupción

    747 veces compartidos
    Compartir 299 Tuit 187
  • El Salvador registra más de 44,000 pandilleros capturados durante régimen de excepción

    393 veces compartidos
    Compartir 157 Tuit 98
  • Julissa Ventura sorprendió con su talento al Chapo de Sinaloa en Metapán

    849 veces compartidos
    Compartir 340 Tuit 212
  • Capturan a pandillero que gastó más de $3,000 intentando ocultar sus tatuajes alusivos a grupos terroristas

    218 veces compartidos
    Compartir 87 Tuit 55
  • Capturan a una de las principales financistas de la pandilla MS-13 en San Marcos

    176 veces compartidos
    Compartir 70 Tuit 44

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador