El 17 de febrero de 2021, el presidente Nayib Bukele asistió a la vacunación de la primera persona en recibir la dosis antiCOVID-19 en El Salvador, la enfermera Mirna Moreno. Este jueves 3 de febrero, el ministro de Salud, Francisco Alabi, aplica la vacuna número 10 millones a escala nacional.
Desde febrero de 2021, El Salvador dispuso de 162 centros de vacunación para inmunizar a la población, de los cuales algunos están edificados como módulos desmontables. El Ministerio de Salud (MINSAL) contaba con 9 millones de dosis para aplicar a 4.5 millones de salvadoreños.

Para el mes de marzo de 2021, el MINSAL comenzó a distribuir el segundo lote de vacunas antiCOVID-19 a departamentos como Usulután, San Vicente, Chalatenango, Santa Ana y Sonsonate.
El 2 de agosto del año pasado, el Gobierno del presidente Nayib Bukele informó que se reportó un nuevo récord diario de la aplicación de la vacuna contra la COVID-19 con 85,221 dosis en todos los puntos de inmunización del país. Para dicho mes, El Salvador ya había vacunado a un 41 % total de la población con esquema completo (dos dosis), lo cual significó superar las 5.6 millones de dosis aplicadas, según informó el medio «Prensa Libre».

En la actualidad, el Gobierno de El Salvador informó que el 72 % de la población se encuentra completamente vacunada con dos dosis de la vacuna antiCOVID-19, lo cual figura como uno de los países de Latinoamérica con mayor cobertura en el ámbito.
Luego de casi un año, Jacqueline Burgos se encontraba este 3 de febrero de 2022 en el mega centro de vacunación del Hospital El Salvador recibiendo la dosis número 10 millones por parte del ministro de Salud, Francisco Alabi.
A la fecha, El Salvador ha recibido más de 50 lotes de vacunas contra coronavirus, cada uno con cientos de dosis, entre donaciones de países amigos y compras directas hechas por el Gobierno de Bukele.