El colapso del puente sobre el Río Ulúa en Tencoa Santa Bárbara, en Honduras, ha deja incomunicados 10 sectores del departamento, inhabilitando, hasta este momento, el paso vehicular en el eje carretero RN-62, según la Institución de Protección Civil de Honduras (COPECO).
Los sectores a los que no es posible acceder, por el deterioro del puente, corresponden a: MUNASBAR, Arada, El Nispero, San Vicente, San Nicolás, Nuevo Celilac, Atima, La Unión, San Rafael y La Iguala.
De igual forma, el Sistema Nacional de Emergencia de Honduras, publicó en su cuenta de Twitter oficial sobre la situación actual en la que se encuentra el Río Ulúa y mencionó que varios municipios se encuentran incomunicados., en Santa Bárbara.
Estas no son las únicas comunidades con daños materiales, otros lugares en Honduras también han sufrido destrucción completa de calles, carreteras, y el colapso de puentes, a consecuencia de los fenómenos climatológico que ha enfrentado el país vecino, como Eta e Iota.
Tal es el caso del municipio de Gualala, el cual se encuentra incomunicado con San Pedro Sula, debido a los daños presentados en la carretera que conduce hacia Santa Bárbara, a consecuencia de las fuertes lluvias.
LEA TAMBIÉN: Iota deja atrás un panorama desolador tras su paso en Centroamérica
Otra de las calles en colapso es la que se dirige hacia el municipio de Las Vegas, Santa Bárbara, obstaculizando el paso vehicular. Por otra parte, la Aldea Plancitos de Suyapa y Santa Bárbara quedaron inundadas por la influencia de Iota en el territorio hondureño.