Al menos 150 personas que combatieron durante el conflicto armado en El Salvador (1979-1992) recibirán viviendas gratuitas durante este año por parte del Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (Inabve).
«A partir del lunes, los excombatientes y veteranos van a optar a viviendas por un valor de $15,000 sin pagar nada, serán gratuitas, y los comenzaremos a beneficiar paulatinamente hasta alcanzar una mayoría. Hasta ahora hemos beneficiado a 49 personas y tenemos planificado favorecer a 150 durante todo el año», detalló el presidente del Inabve, Juan Alberto Ortiz.
Asimismo, explicó que originalmente las viviendas por entregar fueron valoradas en $19,000 cada una; sin embargo, los beneficiados debían regresar al Inabve alrededor del 30 % del dinero para optar por el beneficio.
Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de dicho sector, las autoridades acordaron el jueves pasado destinar al proyecto un presupuesto que asciende a $1.5 millones, con probabilidades de reforzarse, para otorgar las viviendas de forma gratuita.
«El FMLN tuvo la oportunidad de crear este instituto y no lo hizo, pero sí es el primero que viene a promocionar marchas, tomas, desórdenes en las vías públicas y a tratar de arrastrar a los veteranos y excombatientes para que participen en esos actos, luego de que solo los usaron y los dejaron abandonados. El Gobierno del presidente Nayib Bukele ha cambiado todo y no ha excluido a ningún sector del país, una muestra de ello es la creación de este instituto y todos los beneficios que ahora se brindan al sector», agregó Ortiz.
Desde el 11 de agosto de 2020, cuando nació el Inabve, las condiciones y oportunidades para los veteranos y excombatientes de guerra en el país han mejorado significativamente, aseguró el titular del instituto, quien ya tiene casi 10 meses de fungir al frente de la entidad.
Bajo la gestión de Ortiz se ha agilizado la entrega de viviendas e iniciado nuevos programas para favorecer el desarrollo integral y la reinserción económica y productiva de los excombatientes.
Los beneficios incluyen el otorgamiento de $3,000 no reembolsables en concepto de capital semilla para que los inviertan en productos y los comercialicen en ferias de emprendedores, y atención médica gratuita en el Centro Regional de Salud Valencia de la Universidad de El Salvador (UES).
«Nosotros les entregamos capital semilla y les brindamos un espacio en el Inabve una vez a la semana para que vengan a vender acá sus productos. Ya llevamos $1.5 millones del presupuesto colocados en emprendimientos», detalló Ortiz.
Además, dio a conocer que durante los últimos nueve meses han entregado cheques de $5,000 a 250 familias de veteranos y excombatientes como parte del Programa de Proyectos Productivos, para que desarrollen negocios como panaderías, pupuserías, talleres, comedores, entre otros.
«Nuestra misión para este año es beneficiar a 300 familias con capital semilla para que den el primer paso en un negocio y puedan tener más ingresos e independencia financiera», manifestó el titular del Inabve.