E n los últimos cinco años, Mariona y cárcel de mujeres se han convertido en los centros de reclusión de 20 altos exfuncionarios de los gobiernos de ARENA y del FMLN; algunos ya están purgando penas y otros esperan audiencia preliminar y vista pública, diligencias en las que se definirá su situación jurídica.
Estas dos penitenciarías podrían tener al menos unos 50 exfuncionarios, pero diversas medidas alternas a la detención dictadas por diferentes juzgados han evitado que vayan a prisión.
Hay una lista considerable de prófugos, entre los que figuran los expresidentes del FMLN, Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, exdiputados, exministros y exviceministros.
El común denominador de los presos, los prófugos y los que están con medidas es que varias unidades especializadas de la Fiscalía General de la República les inició los expedientes por delitos de corrupción que contemplan peculado (apropiarse de bienes del Estado), negociaciones ilícitas, apropiaciones o retenciones indebidas, malversación de fondos, tráfico de influencias, cohecho propio e impropio (sobornos) y enriquecimiento ilícito, así como ilícitos relativos al crimen organizado; entre ellos, lavado de dinero, agrupaciones ilícitas, tráfico de personas y narcotráfico.
Los 20 recluidos en los penales han intentado, por medio de sus abogados, revertir las resoluciones de los jueces de Paz, pero las cámaras que 20 exfuncionarios de ARENA y del FMLN son huéspedes de Mariona y de cárcel de mujeres Redacción Juan Carlos Vásquez han entrado a conocer apelaciones y otros recursos han confirmado las decisiones de los jueces y ordenaron que siguieran en prisión mientras el ministerio público amplía las pesquisas para reforzar la acusación en las audiencias preliminares.
En las carpetas judiciales que la Fiscalía ha puesto a disposición de los jueces ha presentado una variedad de pruebas que los jueces, al revisarlas en las audiencias iniciales, determinaron que la probabilidad de participación de los exfuncionarios es evidente, y que para asegurar la comparecencia y mantenerlos atados al proceso tenían que ir a prisión.
Incluso, los jueces han visto grave que en algunos expedientes las cantidades de dinero del que se han apropiado los exfuncionarios son elevadas. Solo en los casos Destape a la Corrupción y Saqueo Público lo sustraído de Casa Presidencial por Elías Antonio Saca y Mauricio Funes asciende a $652,035,400.
El tercer caso que en los tribunales se ha conocido con un desfalco considerable es el conocido como El Chaparral, donde se pagó a la empresa italiana Astaldi $108.5 millones en «arreglo directo» por finalizar el contrato llave en mano de la construcción de la presa El Chaparral.
Con esta cantidad, la cifra de afectación al Estado es de $760,535,400. Con el resto de los expedientes, los exfuncionarios procesados habrían causado un desfalco a las arcas del estado de más $1,200 millones, dinero que gastaron en viajes, comprando propiedades, armas, llevando una vida llena de excentricidades y lujos, así como beneficiando a sus círculos cercanos de amigos y testaferros.
EL PRIMER HUÉSPED DE MARIONA
El primero de los altos exfuncionarios en ir a parar a Mariona fue Elías Antonio Saca. Fue detenido el 30 de octubre de 2016, cuando participaba en la boda de uno de sus hijos. La Fiscalía ordenó a la Policía arrestarlo por lavado de dinero y peculado.
Junto con el expresidente de la república fueron capturados su ex secretario privado y hombre de confianza, Élmer Charlaix, Julio Rank y César Funes, exsecretarios de la Juventud y de Comunicaciones.
A Mariona también fue a parar el ex fiscal general Luis Martínez, a quien el Tribunal Sexto de Sentencia lo condenó a cinco años por el delito de divulgación de material reservado, pero aún tiene pendiente la vista pública por el caso Corruptela, tras recibir supuestamente una serie de sobornos del expresidente Mauricio Funes y del empresario Enrique Rais a cambio de no investigarlos y procesarlos.
En dicho reclusorio también están presos Élmer Charlaix, Miguel Menéndez Avelar, alias Mecafé; los exalcaldes Francisco Salvador Hirezi y Rafael Amílcar Aguilar Alvarado, de Zacatecoluca y San Rafael Obrajuelo respectivamente; el exdiputado del FMLN Jaime Gilberto Valdez Hernández; el exalcalde de ARENA de Apopa Elías Hernández, y el exalcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt.
Los últimos en ingresar a Mariona son el exministro de Hacienda Carlos Enrique Cáceres Chávez; el exministro de Trabajo Calixto Mejía Hernández y el exviceministro de Agricultura y Ganadería Hugo Alexánder Flores Hidalgo, mientras que en cárcel de mujeres están la exviceministra de Salud Violeta Menjívar y la exviceministra de Tecnología Erlinda Hándal Vega, todos ligados al FMLN, acusados de lavar $2.6 millones y de beneficiarse con jugosos bonos y sobresueldos.
Semanas antes había llegado la ex primera dama Ana Ligia Mixco Sol de Saca, quien fue condenada a 10 años por lavado de dinero.