jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
21 °c
San Salvador
23 ° Vie
24 ° Sáb
24 ° Dom
25 ° Lun
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

2020: el año en que la «Estrella de Belén» marcó el camino de la humanidad hacia las estrellas

Un fenómeno astronómico ocurrió 800 años después de su última aparición en el mismo año en que Space X lanzó su cohete al espacio y la NASA trazó el camino de la humanidad hacia un futuro en las estrellas.

por Jonathan Laguán
31 de diciembre de 2020
En DePlaneta
2020: el año en que la «Estrella de Belén» marcó el camino de la humanidad hacia las estrellas

Ilustración: Choco

35
COMPARTIDO
233
VISTAS

Si el 2020 fue el año de los desastres y las catástrofes, también vale la pena decir que fue el año en que una «Estrella de Belén» confirmó lo que Space X y la NASA nos dijeron a lo largo del año: el futuro de la humanidad está en las estrellas.

Space X y la NASA nos hacen soñar con las estrellas

El 15 de noviembre, el mundo quedaba impactado con las imágenes del lanzamiento del cohete Falcon 9, fabricado por la empresa Space X y que busca ser el nuevo transporte espacial de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos. El Falcon 9 tenía como objetivo llegar a la Estación Espacial Internacional (ISS).

A bordo del Falcon 9 viajaron los astronautas estadounidenses Michael Hopkins, Victor Glover y Shannon Walker, y el japonés Soichi Noguchi. El cohete Falcon 9 de SpaceX despegó sin fallas y a la hora prevista desde del Centro Espacial Kennedy, en Florida (sureste), iluminando el paisaje nocturno de la costa.

Foto: AFP

Menos de tres minutos después del despegue, a una altitud de 90 kilómetros y mientras el cohete viajaba a 7,000 kilómetros por hora, el primer nivel de la nave se desprendió sin incidentes para volver a la Tierra, pues será reutilizado en una misión prevista para 2021 que conducirá a cuatro astronautas a la ISS.

Con esto, el gobierno de Estados Unidos afianzaba sus intenciones de promover una nueva carrera espacial, la cual permita facilitar los viajes al espacio exterior y, por fin, ayudar a que la humanidad dé el salto hacia las estrellas. Para ello, la empresa Space X, del genio de la tecnología Elon Musk, es una de las que trabaja en conjunto con la NASA para lograr este objetivo.

Foto: AFP

Una luz para creer que es posible tocar las estrellas

Un mes después de este lanzamiento, el 21 de diciembre, el cielo se iluminó con el regreso de la conjunción entre Júpiter y Saturno 800 años después de la última vez en que ambos planetas estuvieron tan cerca. Esta conjunción es lo que popularmente se conoce como «Estrella de Belén», la cual, según la tradición religiosa, fue la que iluminó el nacimiento del Niño Jesús.

Los estudiosos de la astronomía señalan que esta aparición de la famosa estrella no se producirá hasta el año 2080, por lo que el fenómeno que ocurrió este 21 de diciembre fue algo histórico para el mundo y la humanidad. Ese día, las redes sociales se llenaron de postales y fotografías de ambos planetas en el punto máximo de su conjunción, lo que dejó una luz que adornó el cielo de una Navidad en medio de la pandemia.

Sin duda alguna, el futuro de la humanidad es el camino hacia las estrellas. La tecnología sigue creciendo y, con ella, las posibilidades de ampliar el horizonte de vida se han vuelto reales, curiosamente, en un año en el que el caos se elevó a niveles poco comunes en la historia de la humanidad y el mundo.

Foto: AFP
Etiquetas: 2020Año 2020Estrella de BelénJúpiterNASAResumen 2020Resumen del Año 2020SaturnoSpace X
Publicación anterior

#BlackLivesMatter: el mundo alza la voz en contra del racismo

Siguiente publicación

Australia y Estados Unidos vivieron un verdadero infierno en 2020

Jonathan Laguán

Jonathan Laguán

Siguiente publicación
Australia y Estados Unidos vivieron un verdadero infierno en 2020

Australia y Estados Unidos vivieron un verdadero infierno en 2020

Recomendados

Conoce el ritmo explosivo de la agrupación salvadoreña Los Dinamiteros

Conoce el ritmo explosivo de la agrupación salvadoreña Los Dinamiteros

hace 2 días
Huracán Iota deja al menos un muerto en isla del Caribe colombiano

Huracán Iota deja al menos un muerto en isla del Caribe colombiano

hace 2 meses

Noticias populares

  • La embajadora Milena Mayorga se impregnó del azul de El Salvador en la toma de posesión

    1531 veces compartidos
    Compartir 612 Tuit 383
  • «Me quebraron, me dieron muerte civil, esto no era un problema financiero», afirma José Antonio Salaverría

    462 veces compartidos
    Compartir 185 Tuit 116
  • Bukele confirma que sigue proceso para construcción de estadio donado por China

    523 veces compartidos
    Compartir 209 Tuit 131
  • Sube a $304 la pensión mínima para salvadoreños

    646 veces compartidos
    Compartir 258 Tuit 162
  • El puerto de La Libertad tendrá nuevo muelle turístico

    361 veces compartidos
    Compartir 144 Tuit 90

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador