viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
19 °c
San Salvador
24 ° Sáb
23 ° Dom
25 ° Lun
24 ° Mar
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

2020: Gastos y desorden dominan el último año de Ernesto Muyshondt en San Salvador

por Diario El Salvador
1 de enero de 2021
En DePaís
2020: Gastos y desorden dominan el último año de Ernesto Muyshondt en San Salvador

Crisis sanitaria por falta de recolección de desechos sólidos en las calles de San Salvador. Foto/ Cortesía.

52
COMPARTIDO
344
VISTAS

La gestión del alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, estuvo marcada por problemas con los trabajadores municipales, la falta de pago del servicio de recolección de desechos sólidos, que generó la acumulación de basura e inundaciones en la capital, y el gasto de casi medio millón de dólares en publicidad.

El alcalde compite por su reelección con la bandera del partido ARENA y disputa la silla municipal con los candidatos Mario Durán, de Nuevas Ideas; Rogelio Canales, del FMLN; Carlos Rodríguez, de GANA; Elinda Villalta, del PCN, y Max Meléndez, del PDC. A inicios de junio, en medio de la pandemia, el alcalde capitalino amenazó con renunciar a ARENA y cuestionó a los diputados de su partido por no aprobar en la Asamblea Legislativa más fondos para la atención de la pandemia de la COVID-19.

El jefe de comuna también presionó a diputados de su partido para reformar el decreto legislativo 608 y cambiar la distribución de los fondos que recibirían las municipalidades para la atención de la pandemia. Con ese decreto, las 262 alcaldías obtendrían el 30 % de los $2,000 millones disponibles, con base en los criterios del Fodes. Sin embargo, Muyshondt exigía la asignación de los fondos en relación con el número de pobladores y la extensión territorial del municipio. La propuesta del alcalde capitalino fue rechazada por todos los partidos, porque visualizaron que la alcaldía de San Salvador recibiría más ingresos, en detrimento de las alcaldías pequeñas.

 BASURA E IMPAGO

 Grandes promontorios de basura se observaron en las diferentes calles de San Salvador durante los últimos meses del año, por la falta de la recolección de los desechos. El alcalde capitalino mantenía una deuda pendiente de $4.2 millones con la empresa Manejo Integral de los Desechos Sólidos (MIDES). Según declaraciones de algunos ciudadanos, el olor de la basura acumulada en diferentes sectores de la capital había generado una fuerte contaminación. El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, hizo un llamado urgente al alcalde de San Salvador para que gestionara la recolección de desechos, ya que podría provocar graves problemas ambientales.

$300,000 EN BANDERA

El alcalde de San Salvador fue duramente criticado por los capitalinos a inicios de diciembre por adquirir una bandera de $300,000, a pesar de asegurar en diferentes ocasiones que la comuna no contaba con la solvencia económica para cumplir con sus obligaciones financieras. Según un memorando del 29 de julio de 2020, la Secretaría de Cultura de la alcaldía de San Salvador solicitó un refuerzo presupuestario de $299,151.23 para el proyecto denominado Bandera Monumental Redondel Masferrer, que comprendía la adquisición del mástil de la bandera, considerada por el alcalde como la más grande de Centroamérica, por un costo de $134,314.25 y de $164,836.98 por la instalación. La bandera que se colocó en el redondel Masferrer el 3 de diciembre como «una sorpresa para los capitalinos» no duró ni una semana, ya que fue retirada a los cuatro días de ser colocada por daños severos a causa de los fuertes vientos.

DERROCHE EN PUBLICIDAD

El alcalde de San Salvador adquirió un contrato de servicios de publicidad por casi medio millón de dólares. La comuna capitalina tenía un contrato de servicios de publicidad con la empresa Grupo Barrera que vencía el 31 de diciembre de 2020, pero un memorando que está en poder de este medio revela que el alcalde solicitó una prórroga contractual, para continuar su promoción en los medios de comunicación por 223 días más, por un monto de $447,621.30. La solicitud de prórroga de publicidad se hizo el 17 de noviembre pasado, luego de conocerse los resultados de la encuesta de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), solicitada por la misma comuna, que reflejaron que Muyshondt no sería reelecto en 2021.

Etiquetas: 2020BanderaBasuraDestacadoImpagoMuyshondt
Publicación anterior

Estos fueron los famosos que el 2020 nos arrebató

Siguiente publicación

2020: Nuevas Ideas se consolida para las elecciones de 2021 en El Salvador

Diario El Salvador

Diario El Salvador

Siguiente publicación
2020: Nuevas Ideas se consolida para las elecciones de 2021 en El Salvador

2020: Nuevas Ideas se consolida para las elecciones de 2021 en El Salvador

Recomendados

Fuego cruzado en Twitter entre Lisandro Pohl y Adolfo Salume

Fito Salume, presidente de Alianza: «Es una lástima que exempleados del club estén con el afán de causarle problemas a Alianza»

hace 6 días
Conoce a tres de los surfistas de talla mundial que competirán en el SurfCity El Salvador Tour

Conoce a tres de los surfistas de talla mundial que competirán en el SurfCity El Salvador Tour

hace 2 meses

Noticias populares

  • «Soy una científica y no solo en el área de meteorología»:  Sandra Yanira Martínez, meteoróloga salvadoreña

    Meteoróloga Sandra Martínez sorprende con un inusual pronóstico para El Salvador

    1358 veces compartidos
    Compartir 543 Tuit 340
  • Joe Biden anuncia cuarentena para viajeros que lleguen a EE. UU. y endurece normas sobre uso de mascarilla

    1325 veces compartidos
    Compartir 530 Tuit 331
  • El Salvador endulza a Corea del Sur y a Reino Unido

    1249 veces compartidos
    Compartir 500 Tuit 312
  • ¡Tome nota! PNC alerta sobre nueva modalidad de estafas vía WhatsApp en San Salvador

    1185 veces compartidos
    Compartir 474 Tuit 296
  • La embajadora Milena Mayorga se impregnó del azul de El Salvador en la toma de posesión

    2007 veces compartidos
    Compartir 803 Tuit 502

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador