El año 2024 finalizó siendo el segundo más cálido en más de medio siglo en El Salvador, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), los cuales también señalaron que el año pasado registró una temperatura media anual por encima del promedio.
Los datos de Medio Ambiente señalan que el 2024 fue el segundo año más cálido de los últimos 54 en El Salvador, promediando una temperatura anual 0.6 grados centígrados mayor que el promedio del territorio nacional.
Dentro de estas cifras, Medio Ambiente también detalló que los meses de marzo, abril y mayo El Salvador experimentó los efectos de una fuerte ola de calor, la cual impactó las condiciones del tiempo en todo el país.
Además, detallaron que el sector de el Cerrón Grande, en el departamento de Morazán, registró temperaturas de hasta 42.8 grados el pasado 23 de marzo de 2024, superando el récord histórico para esta zona del país.
Contrario a la situación de calor, el 2024 también fue el quinto año más lluvioso de los últimos 54 en El Salvador, sumando un acumulado total de 2233.6 milímetros de lluvia, promediando hasta un 17.8 % del valor anual.
Los meses más lluviosos en El Salvador durante el pasado año 2024 fueron junio y noviembre, influenciados, en gran medida, por las tormentas tropicales Alberto y Sara, según lo detallado por Medio Ambiente.