Noviembre de 2024 fue el segundo noviembre más cálido a nivel mundial, lo que confirma los pronósticos de que el corriente año será el más caluroso registrado, anunció el Servicio Climático Copernicus de la Unión Europea (UE).
El mes pasado se situó 1.62 grados centígrados por encima del nivel preindustrial, solo por detrás de noviembre de 2023, según la agencia. «En este momento, es efectivamente seguro que 2024 va a ser el año más caluroso registrado y más de 1.5 grados centígrados por encima del nivel preindustrial», detalló Copernicus.
Sus conclusiones se basan en un conjunto de datos que utiliza miles de millones de mediciones de satélites, barcos, aviones y estaciones meteorológicas de todo el mundo.
La subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess, explicó que los datos de 2024 «no significan que se haya incumplido el Acuerdo de París, pero sí que es más urgente que nunca una acción climática ambiciosa».
El Acuerdo de París pretende limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados centígrados e «impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura, incluso más, por debajo de 1.5 grados centígrados sobre los niveles preindustriales». Sin embargo, estos objetivos se basan en la temperatura media mundial durante un período de 20 o 30 años, y no en las fluctuaciones anuales.
El organismo indicó que la extensión del hielo marino antártico alcanzó su nivel mensual más bajo en noviembre, midiendo un 10 % por debajo de la media, prosiguiendo con la racha de anomalías negativas históricamente grandes observadas a lo largo de 2023 y 2024.