Los retrasos en la apertura de los centros de votación y que probablemente desmotivaron a muchos a participar de la fiesta electoral del 28F, no fueron aislados, ni solo en el Gran San Salvador. La Misión de Observación y Auditoría Electoral [MOAE] informó que ese problema se dio en 90 de cada 100 Juntas Receptora de Votos, JRV.
«A partir de los datos preliminares de nuestros 237 observadores, el 89.7 % de las Juntas Receptora de Votos [JRV] observadas no estaban instaladas antes de las 7:00 a.m. Por consiguiente, en la mayoría de los casos observados, la apertura de los centros se retrasó, al menos por más de media hora», informó la MOAE.
En efecto, ese fue el principal motivo de que las personas reclamaran en centros de votación de San Miguel, Ahuachapán, Santa Tecla, Apopa y en el buelvar del Hipódromo, y en el Instituto Nacional Técnico Industrial, INTI, de porqué se abrieron las puertas más allá de las 8 de la mañana.
Según esta misión de observadores, que desplegó sus equipos a lo largo de los 14 departamentos, entre las causas más recurrentes que retrasaron el proceso de elección están: la entrega de paquetes electorales incompletos en un 49.3 por ciento, seguido por la falta de miembros suficientes para integrar las JRV [25 %], y en 5 de cada 100 JRV el retraso se debió a que los policías y soldados que ahí estaban dando seguridad votaron muy tarde.
Según la MOAE el 41.1 % de las JRV fueron integradas por 4 miembros, y en 33.7 % solo participaron tres ciudadanos y solo el 25 % fueron integradas con cinco miembros. El organismo señala que lo más frecuente fue la conformación de miembros de JRV propuestos por partidos y los que salieron sorteados por el TSE [37.1 % y seguido por 36.4 % de listados propuesto por partidos políticos.
Respecto del abordaje de la pandemia en esta elección, la misión señala que en el 87 por ciento de los centros de votación se estaba cumpliendo con protocolos de bioseguridad.
En una entrevista matutina, el candidato a diputado por Nuevas Ideas, Ernesto Castro, aseguró que todo indica que hay una estrategia y orden sistemática para retrasar la votación.
«He recibido reportes de actitudes mal intencionadas en centros de votación. Lentitud extrema en el proceso. Y mientras esto sucede, las filas crecen, el calor sofoca y la gente se lamenta. Ya no me cabe duda de que el verdadero fraude que buscan es desanimar a los votantes», denunció el candidato.
Para las elecciones de este 28F el Tribunal Supremo Electoral habilitó 1,595 Centros de Votación en los que hay 8,451 JVR, en las que se elegirá a 84 diputados y a los 262 alcaldes del país, así como a los diputados representantes del país en el Parlamento Centroamericano.