Por tercera ocasión en su historia, la capital salvadoreña está a cien días de convertirse en el centro de atención del deporte olímpico a nivel regional, con el desarrollo de los XXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, San Salvador 2023, por lo que el Comité Organizador que preside Yamil Bukele, acelera su trabajo en diferentes áreas.
El desarrollo de esta justa deportiva regional (la más antigua del ciclo olímpico), tal como lo dijera recientemente en nuestro país el presidente de Centro Caribe Sports, el dominicano Luis Mejía, pasa por varios aspectos, entre estos, infraestructura, la preparación de los atletas que defenderá los colores patrios y el trabajo del voluntariado, así como la parte logística que tiene que ver con el transporte, alimentación, atención médica y entretenimiento.
Son siete los escenarios deportivos que serán clave para el desarrollo de los juegos y que en la actualidad están siendo remodelados: El Complejo Deportivo de Ciudad Merliot, que consta de un complejo acuático, canchas de tenis, polígono de tiro con arco, edificio de gimnasia, Eco Parque El Espino, Avenida Jerusalén y el estadio Las Delicias.
Complejo «Mágico» González, este consta del Estadio Nacional «Mágico» González, Cuna del Mágico, polígono de tiro deportivo, Parque de Pelota Saturnino Bengoa Urrutia, y el Colegio San Francisco.
Complejo Deportivo El Polvorín, que consta de: Centro acuático, coliseo, velódromo y el patinódromo.
El Complejo Deportivo Flor Blanca, que incluye el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, el Gimnasio de Voleibol y el estadio de Deportes de playa.
El Carlos «Famoso» Hernández, que incluye el Palacio de los Deportes, la plaza Barrios, el estadio Pablo Arnoldo Guzmán, la Universidad de El Salvador (UES) y la Villa CARI.
Sobre el tema de los escenarios, Yamil Bukele, presidente de COSSAN, dijo recientemente que los trabajos de remodelación «marchan en tiempo y forma» y que todos estarán listos para el día de la inauguración.
Los atletas
En cuanto a los atletas que van a representar a El Salvador en esta gran fiesta del deporte a nivel Centroamericano y del Caribe, Bukele dijo que el contingente de atletas nacionales estará integrado por 550, entre los cuales destaca una cantidad pequeña que tiene reales posibilidades de afianzar preseas de oro.
Entre estos figuran: Roberto Hernández (tiro con arco), Óscar Ticas (tiro con arco), Jorge Merino (karate do), Enrique Arathoon (vela), Ana Ramírez (tiro deportivo), Sam Contreras (boxeo), Uriel Canjura (bádminton), Bryan Pérez (Surf), Évelyn García (ciclismo), Yuri Rodríguez y Paulina Zamora (fisicoculturismo) entre los que no deben fallar.
En este rubro, la directora general del COSSAN, Dinora Acevedo, informó que ya se han erogado 1,005,000.00 entre las 34 federaciones deportivas que tendrán representación en los juegos.
Una fiesta para todos
El presidente del Comité Organizador de los Juegos San Salvador 2023, Yamil Bukele, hace un llamado a todos los salvadoreños a sumarse a la algarabía de estos juegos, pues se trata de un evento de país y que cada quien debe vivirlo el máximo.
«A 100 días de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, queremos invitar a todos los salvadoreños a que se sumen a esta fiesta deportiva. Es nuestra fiesta, su fiesta», dijo Yamil.
Agregó que esta es una celebración de país, no solo del gobierno central, de INDES, del COES, de la Alcaldía de San Salvador o del Comité Organizador. «Esta es una celebración de toda la nación y una gran oportunidad que tenemos para mostrarle a todo el mundo lo que estamos haciendo y viviendo como El Salvador».
«Hoy, El Salvador es un país más seguro, más moderno, que está esperando con los brazos abiertos no solo a las delegaciones deportivas que participarán en los juegos, sino a todos aquellos turistas que sabemos que vendrán a disfrutar de la calidez, de nuestras playas, de nuestra cultura, de nuestra gastronomía», manifestó el titular del COSSAN.
Asimismo, agradeció a todos los que están trabajando en la organización de los juegos, a todas las entidades de gobierno, a la UES, a los voluntarios, a todo su equipo de colaboradores y a los medios de comunicación. «Esto es de ustedes y para ustedes», reiteró.