El propósito de esta iniciativa de Robótica Educativa es promover el desarrollo de inteligencias múltiples en los estudiantes del sector público, mediante la creación de ambientes de aprendizajes avanzados. A la fecha, el Ministerio de Educación proyecta que en lo que resta del año, serán beneficiadas 118 instituciones a escala nacional de las cuáles, a la fecha, se ha alcanzado a la población de San Salvador y San Vicente.
«Ahora, poco a poco, vamos a ir llegando a más centros educativos con estos kits de robótica educativa, electrónica y electricidad básica. Con esto se está cumpliendo la promesa de transformar la educación y una de esas formas es dotarles de mejores y más recursos a todos los centros educativos públicos», comentó el director nacional de Investigación e Innovación Educativa, William Mejía.
Según los expertos en educación, estas herramientas refuerzan habilidades para desarrollar la investigación, diseño, construcción y resolución de problemas específicos de tipo académico aplicables en su entorno.
«Estos kits le permiten al estudiante alimentar su creatividad porque son recursos educativos que le permiten construir, diseñar, programar, desarrollar el pensamiento lógico y crítico y también, habilidades como trabajar en equipo, la capacidad de negociación y de liderazgo; es decir, hay muchos beneficios en que el estudiante tenga este tipo de recursos y, desde el MINED, vamos a acompañar este proceso», agregó Mejía.
Cada kit está equipado contiene recursos como MAKEBLOCK Ultimate 2.0, MAKEBLOCK Ranger, KNEX (12605), KNEX (23012) y Robot Mouse, cajas clasificadoras, baterías AAA, cargador de baterías, USB 64 GB Memory y baterías recargables, cargadores y velcros para el ajuste en los robots.
Además, posteriormente, a las entregas se agregará equipos de impresores 3D, realidad aumentada y virtual para utilizar en el aula. A los estudiantes de bachillerato, de igual forma, se les están entregando kits de electricidad básica.