A través de una videollamada, y en la compañía de una taza de café, Lidia aprovechó para dar detalles de OV7 Treinta Tour, la gira con la que ya recorrieron el continente y que esta semana los trae de regreso al territorio nacional.
La agrupación, también integrada por Ari Borovoy, M’balia Marichal, Kalimba Marichal, Mariana Ochoa, Érika Zaba y Óscar Schwebel, se presentará en el país en el Complejo Estadio Cuscatlán este 10 de junio, desde las 8:30 de la noche, con sus mayores éxitos, entre ellos, «Shabadaba», «Enloquéceme», «Te quiero tanto, tanto» y «No me voy».
«Grabamos cuatro nuevas canciones, de las cuales hemos lanzado dos. El primer sencillo se llama “Quédate”, luego lanzamos “Sí, es amor”, la primera escrita por Paty Cantú y la segunda por Kalimba», anunció Lidia Ávila, quien contestó a las siguientes preguntas.
¿Cómo han logrado coordinar sus tiempos para realizar esta gira de celebración de 30 años?
Esta gira estaba planeada para antes de la pandemia, pero a todo el mundo nos pusieron freno de mano y después de esta pandemia se logró coordinar agendas, porque cada uno de nosotros tenemos actividades en lo individual, para lograr esta gira que era tan anhelada por los fans y por nosotros. Es el festejo de los 30 años de carrera, que en realidad ya son 34 años que cumplimos el pasado 30 de abril, y la verdad es que para nosotros era una prioridad hacer esta gira. Nos la merecíamos nosotros como integrantes y se lo merecía el público que nos ha seguido durante tanto tiempo y estamos felices de haber arrancado en septiembre del año pasado. Llevamos ya alrededor de 50 conciertos en México, Estados Unidos y ahora vamos a Centroamérica. Regresaremos a Estados Unidos en noviembre y visitaremos cuidades en México.
Esta gira incluye nuevas canciones, cuatro temas, cuéntame sobre ellas: ¿cuál es el estilo y de qué hablan?
Grabamos cuatro nuevas canciones, de las cuales hemos lanzado dos. El primer sencillo se llama “Quédate”, luego lanzamos “Sí, es amor”, la primera escrita por Paty Cantú y la segunda por Kalimba, uno de los integrantes del grupo. Y faltan otras dos por lanzar. Entonces, lo que estamos haciendo es integrar al concierto estas dos canciones que ya están en todas las plataformas digitales. Realmente el concierto es un recorrido musical por toda nuestra historia a lo largo de 34 años.
Ahora, OV7 es una agrupación llena de éxitos que muchos esperan escuchar. ¿Cómo lograron definir o decidir cuáles canciones entrarían en el repertorio de esta gira? ¿Se quedaron algunas de sus favoritas?
No fue nada fácil, porque, aunque todas las canciones nos gusten a todos, evidentemente cada uno tiene sus favoritas, pero en esta ocasión confiamos mucho en el productor del concierto. Confiamos en su buen gusto para llevar de la mano al público y a nosotros desde principio hasta el fin por las canciones que tenían que estar en este concierto.
¿Qué pueden esperar los salvadoreños sobre la producción, las coreografías y los músicos? ¿Podrías darnos algunos detalles?
Este es uno de los conciertos más in – creíbles que hemos hecho a lo largo de nuestra carrera, de principio a fin… todo lleva un hilo conductor, tiene un sentido, lo dividimos por bloques y el vestuario tiene que ver con lo visual.
Lo único que te puedo decir es que el público se va a divertir, que lo van a pasar increíble. Tienen que irse cómodos porque son más de dos horas de concierto para bailar, cantar y recordar; como dicen, recordar es volver a vivir. Así que váyanse con los sentimientos a flor de piel.
¿Cuál es el secreto para seguir unidos como agrupación después de 34 años y sobrellevar sus diferencias?
Nos conocemos desde muy chiquitos, hemos formado una familia, a veces disfuncional y a veces funcional, pero al final de cuentas es una familia y tenemos muy claro lo que significa el grupo y lo que ha sido para nosotros a lo largo de nuestra vida. Empezamos muy chiquitos y el respeto y el cariño que le tenemos a la gente, al escenario, y el agradecimiento, sobre todo, nos hacen que nos olvidemos de cualquier problema, de cualquier situación que a lo largo de 34 años es inevitable vivir.
¿Esta es una gira de despedida como grupo?
La verdad es que hemos aprendido a vivir el día a día; con todo esto que ha pasado en el mundo, no nos gusta mucho «futurear». Estamos disfrutando mucho el momento. Lo que sí es un hecho es que esta gira tiene una caducidad que es en diciembre, se ha alargado gracias a la aceptación del público, y todos tenemos proyectos en lo individual. OV7 siempre lo llevaremos como un apellido en cada uno de nosotros y a lo mejor después de esta gira nos tomamos un tiempo… no sabemos precisamente, pero lo que sí es un hecho que esta gira de OV7, de sus 30 años, termina en diciembre.
Para muchos, ustedes son el mejor grupo pop de Latinoamérica. ¿Cuál es la esencia de OV7, esas características que han llevado a considerarlo con dicho título?
¡Muchísimas gracias! Qué te puedo decir yo, si no estuviera con OV7, sería fan de OV7 porque creo que nuestra esencia es la disciplina. Nos entrenaron desde muy chiquitos con un respeto increíble al escenario. Creo que somos un grupo para toda la familia, desde la abuelita, los papás, los tíos, los primos, los sobrinos, ahora mis hijos y sus amiguitos escuchan las canciones de OV7.
Nuestra música siempre ha sido una música muy positiva con un mensaje de amor, de alegría, de baile, de diversión, y creo que eso a la gente le gusta y lo ha llevado en el corazón y en la historia de su vida.