La Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES) realizará este domingo las elecciones para definir la lista de 15 candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Según lo establecido, 15 de los 24 aspirantes que obtengan la mayor cantidad de votos quedarán definidos como los candidatos que buscarán llegar a la CSJ para sustituir a los cinco magistrados que terminan su período de nueve años el próximo 30 de junio.
Los magistrados que finalizarán su gestión son el presidente del Órgano Judicial, José Armando Pineda Navas; Elsy Dueñas Lovos, de la Sala de lo Contencioso Administrativo; Doris Luz Rivas Galindo y José Roberto Argueta, de la Sala de lo Penal y Ovidio Bonilla Flores, magistrado de la Sala de lo Civil.
Los 15 abogados que obtengan la mayor cantidad de votos, se sumarán a la lista de 15 candidatos del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), ambas listas deberán ser presentadas en la Asamblea Legislativa a más tardar el 21 de abril.
Según el informe de la FEDAES, de los 16,402 abogados que estaban habilitados para participar en el proceso de elecciones, solo 24 se inscribieron y han sido respaldados por diferentes asociaciones de abogados y jueces.
Para consejeros del CNJ, son 20 los abogados los que están participando, los votantes deberán elegir a 18 candidatos para integrar las tres ternas de propietarios y tres suplentes.
Propuestas
Durante el tiempo que la FEDAES habilitó para que los aspirantes hicieran su campaña y expusieran sus propuestas, la mayoría coincidieron en fortalecer la Sección de Probidad, mejorando la capacidad de investigación y así combatir la corrupción.
Han hablado de garantizar la independencia judicial, descentralizar los servicios, modernizar el sistema judicial con la digitalización de expedientes, reducir la mora judicial, implementar las audiencias virtuales con acceso a los usuarios y reforzar la capacitación de los jueces.
Algunas asociaciones de jueces a través de sus aspirantes se han pronunciado porque haya transparencia y reglas claras en el tema de la Sección de Probidad.