El puerto de Acajutla continúa posicionándose como la principal plataforma marítima con el mayor movimiento de mercancías de El Salvador, según datos estadísticos de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
La autónoma detalló que del 1° de enero al 11 de junio de 2023, se movilizaron 2.5 millones de toneladas métricas en importaciones y exportaciones, a través de las operaciones portuarias en Acajutla.
Según CEPA, desde esa terminal despegan grandes oportunidades comerciales hacia el mundo, especialmente hacia Estados Unidos y Centroamérica, que son los principales compradores de bienes salvadoreños.
El presidente de CEPA, Federico Anliker, informó -en fechas anteriores- que año con año se han registrado incrementos significativos de entre un 7 % y 8 % en el movimiento de carga del puerto de Acajutla.
«Ahora venimos nosotros [el Gobierno del presidente Nayib Bukele] con un país totalmente distinto y estamos teniendo crecimientos considerables de entre 7 % y 8 % anuales de carga de importación y exportación», indicó recientemente Anliker.
El funcionario aseguró que en atención al aumento anual de mercancías, este año se ejecutarán varias fases de mantenimiento intensivo en el puerto, especialmente en los diferentes muelles.
«Esta es la administración que más le ha invertido al Puerto de Acajutla. En el pasado, no apostaban por una renovación de este puerto», explicó el presidente de CEPA, en una entrevista televisiva.
También indicó que como parte de la modernización de las diferentes terminales del puerto de Acajutla, el Gobierno tiene en curso la construcción de una bodega logística y la ampliación del patio de contenedores, el cual lleva un avance de más del 85 %, y que proyecta la movilización de un millón de contenedores.