Los acuicultores de la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria de Servicios Múltiples Cuche de Monte de Jiquilisco, en Usulután, han logrado incrementar la producción de camarón marino gracias al programa Rural Adelante, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Con el financiamiento y la asistencia técnica por parte del MAG han logrado incrementar la crianza de camarón marino, a pesar del aumento de temperatura que se ha reportado por el cambio climático.
La asociación tiene cinco estanques, cuyas bordas y profundidad fueron intervenidas por el MAG y pasaron de ser de 1.40 metros a 1.70 metros en promedio.
«Teníamos los estanques dañados, por lo que estamos agradecidos con el programa porque ahora podemos producir más en espacios más pequeños», dijo Aldo Rivera, representante legal de la asociación.
Además, con la asistencia han aprendido a incluir probióticos en la alimentación para elevar la sobrevivencia del marisco. Fredy García, gerente de la cooperativa, expresó que antes de la asistencia técnica no utilizaban probióticos y minerales, pero ahora saben que son indispensables, ya que en cada recambio de agua necesita de nutrientes y minerales de agua salada, como calcio, magnesio y potasio.
Los 27 miembros de la asociación hacen turnos diarios para alimentar, vigilar e informar de anomalías para garantizar una buena productividad; actualmente la asociación logra sacar de 15 a 18 quintales por hectárea que miden los estanques.
Por otra parte, el programa Rural Adelante también ha respaldado a los acuicultores con concentrado y con las compuertas para que entre y salga el agua de los estanques, aseguró José Enrique Bermúdez, especialista del programa.
Con estas acciones, el MAG espera apoyar el cambio en las condiciones de vida de los productores del corredor seco, quienes están adoptando nuevas tecnologías, métodos de producción y acciones de mitigación ante el cambio climático para asegurar una mejor productividad.