Dos horas y media podría durar el tiempo de vuelo entre El Salvador y República Dominicana, cuando en la actualidad tarda 14 horas, con la posible incursión de la aerolínea Arajet al portafolio de opciones del Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Así lo manifestaron autoridades de la aerolínea dominicana en una reunión sostenida ayer con representantes del Gobierno, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Embajada de República Dominicana en El Salvador, en las instalaciones de la terminal aérea.
«Más que una expectativa de negocios, el objetivo principal de Arajet es unir a los pueblos hermanos. Estamos hablando (en la reunión) de términos económicos y tratando de llegar a un acuerdo que realmente pueda ayudar para que Arajet vuele (a El Salvador, pero con pasajes económicos para estimular el tránsito aéreo», indicó el presidente de Arajet, Víctor Pacheco.

El empresario afirmó que el acercamiento se debe a la apertura mostrada por el gobierno salvadoreño ante la inversión extranjera. «El primer país que visitamos es El Salvador y tiene que ver por lo dinámico que son sus funcionarios y sus procesos», afirmó.
En cuestión de costos, los beneficios para viajeros de ambos países por turismo, negocios o acercamiento familiar son atractivos, y es que las autoridades indicaron que de un aproximado de $1,000 que cuesta en la actualidad un vuelo entre ambos destinos este podría llegar a costar $250, es decir, un aproximado de un 75 % menos.
Por su parte el comisionado presidencial para Proyectos Estratégicos, Cristian Flores, explicó que la posibilidad de una nueva inversión es el resultado de la faena diaria y constante para dinamizar la economía.

«Es una muestra, una señal clara de que los inversionistas creen en El Salvador y además de eso abre las puertas para que nuestros conciudadanos puedan seguir con su crecimiento económico. Además, abre más oportunidades de empleo y más oportunidades a diferentes industrias», indicó el funcionario.
Este acercamiento, afirmaron ambas partes, es posible, en parte gracias a la intervención del BCIE y su presidente Luis Rodríguez, quien indicó que ambos países son socios importantes del banco de desarrollo.
«Tanto República Dominicana como El Salvador son socios del BCIE. El potencial que le vemos tiene que ver con un ecosistema de desarrollo que está en el punto tres de los impulsos económicos del presidente Nayib Bukele que es la atracción a la inversión y en este caso el hecho de traer una aerolínea nueva implica la reactivación de muchos negocios y otros que se les puede impulsar más», aseguró Rodríguez.