Hace unos días dimos paso a una nueva iniciativa a favor de nuestros connacionales: los Agregados para Asuntos de Diáspora, personal que se dedicará al trabajo en los territorios y que estará de lleno en el mapeo y registro de la diáspora, así como de impulsar acciones en el ámbito cultural, económico, información de servicios y participación política.
Esta apuesta va en línea con los objetivos del Gobierno del presidente Nayib Bukele, los cuales están enfocados en acercarnos más a las necesidades de las comunidades de salvadoreños residentes en el exterior.
Por ello, esta primera fase consiste en un grupo de agentes que estarán en Houston, Dallas, Silver Spring, Woodbridge, Long Island y San Francisco, ciudades en donde residen miles de salvadoreños, quienes requieren atención, seguimiento a sus necesidades, procesos de vinculación y reivindicación de derechos.
Bajo esta mirada, nos dimos a la tarea de crear un contingente de excelentes profesionales que darán prioridad a las necesidades de la diáspora, sector que fue descuidado por décadas.
Este es un proyecto innovador porque atiende de manera directa a nuestra gente. Además, desde nuestro viceministerio estamos borrando esa idea de los «hermanos lejanos», pues para este Gobierno todo salvadoreño es salvadoreño sin importar dónde esté.
Cuando sostengo encuentros con la diáspora, siempre recalco que ellos son nuestra razón de ser. Por eso, la idea de lejanía está totalmente errada. Ellos han estado siempre cerca de nuestro país y son parte fundamental de nuestro desarrollo. Por ello, promovemos su inclusión política, económica, cultural y social.
En vista de lo anterior, creamos el proyecto de Agregados para Asuntos de Diáspora, que busca reconocer y fomentar el ejercicio de la ciudadanía salvadoreña desde el fortalecimiento de los vínculos con el país, así como cohesionar las comunidades de salvadoreños en el exterior.
Entre las acciones que impulsará este talento humano está la promoción de las organizaciones comunitarias en las ciudades de destino. Asimismo, se busca fortalecer la capacidad organizativa de los salvadoreños, así como su desarrollo para involucrarse en las agendas de país. También darán acompañamiento y facilitación de procesos de vinculación con sus territorios de origen.
La figura de los agregados sumará al trabajo que se realiza desde los consulados, ya que contar con una persona dedicada exclusivamente a la atención a la diáspora es también parte de nuestra misión de mejora de los servicios consulares.
De igual manera, este grupo de profesionales incentivará y potenciará el rol de la diáspora como socios estratégicos para el desarrollo del país.
Para llegar hasta esta fase primero tuvimos que encaminarnos hacia la dignificación del trato que recibe nuestra gente en el exterior. Hemos avanzado mucho y estamos en constante búsqueda de mejora.
Entre esas transformaciones resalta la emisión del pasaporte de manera inmediata, servicio que ya está a la orden en 48 sedes diplomáticas y consulares, y que se puede obtener en 45 minutos.
Aunado a esta atención del que somos ejemplo a escala internacional, contamos con otras herramientas tecnológicas, tales como el consulado virtual. Asimismo, hemos hecho la diferencia con el portal de citas, que contribuye a ordenar la atención para los salvadoreños, haciendo nuestros servicios más previsibles y cómodos.
Sin duda, estamos dejando viejos esquemas, como el aislamiento de los consulados, una visión superada y que en esta gestión no sucede más.
A partir de este capítulo se inicia el camino en el que dejamos de ser solo sedes emisoras de documentos para nuestra gente. Sabemos que esto es importante, pero también dar lo mejor para seguir innovando con más proyectos que permitan seguir abriendo espacios para la diáspora.