Un total de 700 agricultores de Santiago Nonualco y San Pedro Masahuat, en el departamento de La Paz, serán beneficiados con microseguros agrícolas otorgados por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), para enfrentar situaciones de riesgo a causa del cambio climático, y que actualmente están siendo afectados por el fenómeno del Niño.
El CENTA informó que la agencia de extensión en San Luis Talpa en conjunto con el PMA, entregó esta poliza a 300 productores de Santiago Nonualco, quienes ante una eventual pérdida tendrán asegurado su cultivo. Mientras que en San Pedro Masahuat serán 400 los favorecidos.
«Este microseguro consiste en apoyar con un monto máximo de $500, en caso de que el agricultor llegase a tener pérdidas totales en sus cultivos, ya sea por sequía o exceso de lluvia», detalló la institución.
Dicho seguro cubre daños o pérdidas en sus cultivos de granos básicos como el maíz, frijol, maicillo y arroz.

Muchos productores que iniciaron con las siembras con las primeras tormentas no han tenido buenos resultados, ya que la falta de lluvias posteriormente ha afectado sus parcelas, unos en pérdidas totales y otros con poca producción.
Informaron que aparte de entregar la póliza de seguro se brinda capacitación a los agricultores. Este microseguro dura un año, lo que significa que cubre varios ciclos de las cosechas en ese periodo.
El CENTA informó que en la región paracentral también la agencia de extensión en San Vicente y el PMA, ya se reunieron con líderes de la población productora de este municipio y de Apastepeque, para dar a conocer de este proyecto destinado por ese organismo internacional para quienes se dedican al autoabastecimiento.
Se tiene estimado que en la zona paracentral los microseguros ascienden a 2,000 y las agencias involucradas son San Luis Talpa de La Paz, las de Santa Cruz Porrillo, Tecoluca, y Lempa Acahuapa de San Vicente, así como en Guacotecti, Cabañas.