Los agromercados cumplen cinco meses de funcionamiento, siendo lugares de abasto con productos alimenticios de calidad y a precios accesibles para las familias en todo el territorio salvadoreño.
Desde julio de 2024, estos centros de comercio son una alternativa para comprar alimentos, una medida lanzada por el Ejecutivo para proteger la economía familiar ante la inflación mundial.
Los 55 puntos de venta, colocados en zonas estratégicas en los diferentes departamentos, son parte de las acciones contempladas en el Plan Económico que anunció el presidente de la república, Nayib Bukele, el 16 de julio de 2024.
La primera de seis fases de ese plan se denomina Alimentación, que incluye la eliminación por 10 años del pago de aranceles generados por la importación de productos alimenticios de la canasta básica ampliada, aprobada por la Asamblea Legislativa.
En su momento, el mandatario expresó que el propósito de estos centros es aliviar el gasto de las familias, tomando en cuenta una serie de factores internacionales que inciden directamente en el alza de los precios de los productos a escala mundial. Asimismo, surgieron debido a situaciones internas relacionadas con la especulación y el abuso que generaban los mayoristas y comerciantes de productos como frutas y verduras.
Registros del Banco Central de Reserva indican que El Salvador es la nación centroamericana con los precios de alimentos más bajos, con una tasa inflacionaria en este sector de 1.21 %, mientras que la medición general se situó en 0.58 %, hasta septiembre pasado.
A los agromercados se unió la habilitación de la primera central de abastos, en el distrito de Soyapango, San Salvador Este, donde los salvadoreños ahorran hasta un 50 % al abastecerse con alimentos.
ARENA y FMLN solo colocaron parches en red vial oriental, afirman sociólogos – Diario El Salvador