Nació en San Salvador y sus primeros años de vida los vivió en el corazón de la capital salvadoreña entre escenarios y obras de teatro, lo que marcó por completo su vida. Ahora, se prepara para formar parte de «La Casa de los Famosos Colombia», tras haber logrado posicionarse como uno de los rostros más reconocidos de la nación sudamericana en telenovelas y programas de televisión.
Se trata de Sebastián Gutiérrez, actor salvadoreño que ha vivido una gran parte de su vida en Colombia, pero quien no olvida que la tierra que lo vio nacer fue la salvadoreña, por lo que dice llevar al país en su corazón y recordar siempre sus raíces y su niñez en la capital de El Salvador, junto a sus padres y el mundo del teatro.
Ahora, Gutiérrez fue seleccionado para formar parte de «La Casa de los Famosos Colombia», programa que arranca este fin de semana y en el que espera darse a conocer no solo como actor, algo que ha logrado con mucho esfuerzo en Colombia, sino también como el ser humano que busca siempre mejorar y que lleva con orgullo los colores azul y blanco de El Salvador, al lado de su amor por Colombia.
Contanos, ¿cómo fue tu niñez en El Salvador?
Nací en San Salvador, en el Hospital de la Mujer. Mis papás, a pesar de que son colombianos, vivieron en El Salvador cerca de 15 años, donde tuvieron una fundación llamada «Talento y Fama», donde se hacían obras de teatro, se trabajaba con los colegios y universidad. En esa época nací. Yo nací tras bambalinas, nací entre los ensayos y, curiosamente, ellos decían que yo tenía cierta facilidad para aprenderme los textos y para la actuación.
Yo tengo tres hermanas mayores y todas son artistas. Mis padres regresaban a Colombia para estar con ellas y yo las acompañaba a sus obras de teatro y conciertos. Quedaba fascinado con todo eso y, cuando tuve una edad más avanzada, empecé a hacer teatro con mis hermanas en Colombia. A los 7 años comencé a hacer casting de televisión y dar mis primeros pasos.
¿Ha sido difícil abrirte paso en tu carrera como actor?
Hubo muchas dificultades. Yo tenía una mezcla de acentos. No terminaba de hablar como salvadoreño y tampoco como colombiano, sino que era una mezcla. Me costó neutralizar ese acento. Además, en Colombia se hace mucha televisión, entonces los castings son muy competitivos, por lo que tuve que aprender a trabajar con la frustración de no quedar en todos los castings a los que iba.
Además, soy un actor empírico, yo no estudié al principio, sino cuando ya tenía avanzada mi carrera como actor. Eso hacía que mucha gente me cerrara la puerta porque solo se recibían actores estudiados. Ha sido una lucha constante y he tenido que progresar, pero con la ayuda de Dios ha sido posible.
Lo primero bastante grande que hice fue «La Pola», una historia que producida en Colombia pero que se vendió a otros países. También hice «Narcos», hice «Viva Garzón», hice «Amo de Casa» con FOX. Hace poco hice «Enfermeras» y estoy en «Rigo», que se puede ver en Amazon Prime Video.
En la actualidad, ¿en qué proyectos estás trabajando?
Por el momento estoy trabajando con «Rigo», una novela que ha tenido un gran impacto en Colombia. Los productores de «La Casa de los Famosos» localizaron a personalidades de distintos rubros y me contactaron un día. Me propusieron. Después de una semana, me reuní con el productor y comenzaron a ver qué tan viable era mi participación. Fue algo que no anduve buscando, no hay una postulación como tal. Ellos vieron mi perfil y me llamaron. Ha sido un regalo muy grande.
Ahora eres parte de «La Casa de los Famosos Colombia». ¿Qué significa para vos esta oportunidad?
Lo más importante para mí es que es una oportunidad de exposición para que la gente conozca quién está detrás de las cámaras, de la pantalla, de las redes sociales. Que me conozcan tal cual soy, con mis defectos también, porque a veces la gente tiende a idealizar a los famosos y, cuando fallan, les cae encima. Este tipo de programas permiten que uno se muestre tal cual es y eso hará que las personas conecten conmigo y generar un nicho más cercano y más a mí. Quiero que dejen de ver al niño, que dejen de ver al actor y vean a Sebastián Gutiérrez tal cual es.
Has vivido mucho tiempo lejos de El Salvador. ¿Cómo es tu sentimiento por el país?
Es inmenso. Llevo con mucho orgullo a El Salvador. Siempre tuve que explicar mucho sobre El Salvador, que era un país pequeño de Centroamérica y la gente me decía que lo reconocían por temas como la violencia o las pandillas. Ahora, todo el mundo sabe dónde esta El Salvador y lo que el presidente Nayib Bukele está haciendo y que el país ahora ha cambiado mucho. Mi familia ama a El Salvador, mis hermanas se graduaron allá. Siempre lo he llevado con mucho orgullo. A pesar de que mi acento ya cambió, pero sigo teniendo a El Salvador en mi corazón, es el lugar donde nací, el primer lugar que vieron mis ojos.
¿Cuál es tu gran objetivo dentro de «La Casa de los Famosos Colombia»?
Soy una persona competitiva y me he mentalizado en llegar a la final, pero estoy tranquilo con lo que Dios y el público dedican. Voy a tratar de darlo todo. Mi maleta es para cuatro meses, pero, si en el camino sucede lo contrario, no tendré problema con ello.