La falta de un mercado municipal y diversas críticas por utilizar recursos de la comuna para invertir en negocios familiares, es parte de lo que reclaman algunos habitantes del municipio de Jayaque, en La Libertad al actual alcalde Pánfilo Santos Mancía Velásquez, quien tras 21 años en el poder y bajo la bandera del partido ARENA busca reelegirse este 28 de febrero por octavo período consecutivo.
Los lugareños critican al edil por adueñarse de una pequeña plaza que serviría para que los emprendedores de la zona ofrecieran sus productos y tuvieran ingresos, en lugar de eso, existe un café llamado «Don Santos», el cual es administrado por Carlos Mancía hijo del alcalde.

CAFÉ DON SANTOS
Esta mini plaza está ubicada en la calle a la Cumbre en Jayaque, es uno de los atractivos turísticos de la zona, en el lugar se encuentran tres locales en los que se venden diversidad de productos alimenticios y bebidas artesanales como el café.
Sin embargo, la plaza donde se asientan los tres locales, inicialmente fue construida para albergar el proyecto Tienda de Estación de Carretera, el cual surgió como un centro de convergencia donde los emprendedores de la zona promocionarán y comercializarán sus productos.
El proyecto impulsado por la asociación de municipios Micro Región El Bálsamo (MREB) en el que se encuentran incluidos los municipios de Jayaque, Sacacoyo, Talnique, Tepecoyo, Comasagua y Colón fue construido en el 2015 con financiamiento del Ministerio de Economía al ser los ganadores del concurso «un pueblo, un producto», y quedó bajo la administración de la alcaldía de Jayaque al encontrarse en dicho municipio.
Actualmente, la plaza permanece cerrada toda la semana y solo abre durante el fin de semana de 11:30 de la mañana a 8:00 de la noche, «para maquillar que se trata de un negocio administrado por su hijo, el alcalde permite que algunos emprendedores instalen sus mesitas en la entrada del lugar para vender parte de sus productos, aunque el fuerte es la venta de comidas y bebidas que ofrecen los locales administrados por Carlos Mancía», comentó un lugareño.

CARWASH Y SERVICIO DE TRANSPORTE
Los habitantes de Jayaque también señalan al alcalde por permitir que su hijo Carlos Mancía ocupe a algunos trabajadores de la comuna como empleados en su carwash «El Chato», además reclaman que Mancía no paga por el agua que utiliza en el negocio, como si lo hacen el resto de lugareños y comerciantes del municipio.
«El hijo usa empleados de la alcaldía en el carwash que está ubicado por la cancha de básquetbol y el agua potable que utiliza en el negocio no pagan por ella», señaló Mariano González, quien lamenta que, por el contrario, muchos vecinos no reciben agua potable.
Añadió que el hijo del alcalde también posee cuatro camiones los cuales son utilizados por la comuna para transportar arena y otros materiales, cada viaje y el mantenimiento de los camiones es pagado con fondos de la alcaldía.
«El mantenimiento de los camiones y los motoristas son pagados con fondos de la alcaldía. Además, cuando se necesita hacer algún viaje para la alcaldía como jalar tierra se les paga, el uso de los camiones, como que fuera un servicio particular», apuntó González.
Los habitantes también hacen un llamado al director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas para que investigue a los agentes de la delegación de Jayaque, ya que aseguran que cualquier trámite que como ciudadanos soliciten debe ser aprobado primero por el edil.
«Necesitamos también una buena investigación, se necesita que se investigue a la Policía, a la Fiscalía, porque aquí uno pone una denuncia y no hay nada, estamos en el olvido de la autoridad. Aquí si uno pone una denuncia hay que ir a pedir permiso al alcalde primero para que la Policía pueda actuar», enfatizó González.
Se intentó tener la versión del alcalde sobre los señalamientos, para lo cual se envió mensajes a su comunicadora, pero no se obtuvo respuesta.