Aprovechando el cambio de color de agua del lago de Coatepeque, la alcaldía de El Congo, en Santa Ana, realizará el próximo viernes la actividad denominada Turquesa Fest, un evento cultural con el que se pretende apoyar a los negociantes de la zona del lago.
El festival se desarrollará en horas de la tarde en el sector del bajadero La Bendición de Dios, donde hay varios negocios de restaurantes y otras ventas, con la participación del sector de lancheros y propietarios de motos acuáticas que brindan sus servicios de viajes a diferentes puntos del lago.

Fuentes de la alcaldía congoleña anunciaron que como parte de la actividad se tiene organizado un concierto musical, en el que participarán dos bandas salvadoreñas, además de una feria de emprendedores de la zona, que ofrecen diferentes productos elaborados por ellos, que incluyen artesanías y bisutería, entre otros.
También estarán disponibles los diferentes platillos que ofrecen los negocios del lugar, entre estos las pescaditas fritas y productos del lago.

Lea también: Médicos Sin Fronteras anuncia cierre de actividades en El Salvador ante mejora de los servicios de salud pública
«Este será un evento cultural para toda la familia, habrá bandas musicales, muchas sorpresas, la feria de los emprendedores y toda la gastronomía de los negocios del lugar. Es una buena oportunidad de venir a disfrutar de nuestro bello lago de Coatepeque», dijo el alcalde de El Congo, Wilfredo Ramos.
La municipalidad pondrá a disposición transporte gratis para las personas que quieran ir al festival, habilitando tres puntos de partida: Los Encuentros, el puente y gasolinera El Centro, desde donde saldrán los autobuses hacia el sector de La Bendición.

El agua del lago comenzó a cambiar de color la semana pasada, a causa de un fenómeno que se ha venido repitiendo desde hace varios años, que tiene su origen en la proliferación de cianobacterias que producen el color turquesa en el lago.
El lago Coatepeque es uno de los atractivos turísticos más importantes del país, y dicho fenómeno natural incrementa la afluencia de turistas, que llegan a apreciar el cambio de color del agua, que se prolonga entre dos y tres semanas.
