La comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, afirmó que hay actores que no están de acuerdo con los cambios que se están haciendo en el país desde la nueva Asamblea; personajes que durante muchos años estuvieron controlando a los salvadoreños con políticas oscuras.
«Esta no es una institucionalidad acomodada a intereses», dijo la comisionada presidencial, por lo que dejó claro que esta vez, con la nueva legislatura, se está trabajando bajo una visión integral, sin guiones ni conveniencias políticas.
De acuerdo con la funcionaria, se tienen muchísimas expectativas para bien con esta Asamblea Legislativa. «Se cerró todo el ciclo del bloqueo. Esperamos siempre poder tener esa relación entre órganos de Estado», expresó.
Desde que asumió la nueva legislatura, voces disonantes se han manifestado en contra de las decisiones y los cambios que ha tomado el Órgano Legislativo, que aseguran que no están de acuerdo con el rumbo que sigue el país.
Ante las declaraciones de la exembajadora de Estados Unidos Mari Carmen Aponte, quien ayer durante una entrevista transmitió temor a los salvadoreños sobre posibles sanciones de Estados Unidos, ocasionadas por los cambios que promueve la Asamblea. «Las declaraciones de ella no son oficiales, no provienen de funcionarios de la región norteamericana. Nosotros tenemos una relación fuerte, de respeto de país a país, de socio estratégico. Esas son voces que quieren dañar a El Salvador», exteriorizó Recinos.
Una de las sanciones que señaló Aponte fue que el Congreso de EE. UU. podría suspender el Estatus de Protección Temporal (TPS). Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante su discurso ante el Congreso norteamericano, indicó que buscará mejorar las políticas migratorias e hizo el llamado para dar protección a los migrantes beneficiados con el Estatus de Protección Temporal (TPS) por medio de la legislación del Congreso.
Por su parte el presidente de la ANEP, Javier Simán, coincidió con la versión de Aponte durante una entrevista en el programa Diálogo con Ernesto López. «Estamos a la expectativa de si El Salvador dejará las relaciones con Estados Unidos». Según el empresario, las acciones desde la Asamblea afectaría la inversión extranjera y generaría incertidumbre económica.
A pesar de las críticas por desestabilizar el trabajo del Órgano Legislativo, existe un apoyo irrefutable tanto de los salvadoreños dentro y fuera del país, de los líderes de opinión de talla internacional que han manifestado su desacuerdo con algunas posturas contra los diputados y el Gobierno salvadoreño.
«Esto se remonta al viejo libro de jugadas republicano/ARENA, cuando el FMLN estaba en ascenso con Funes en 2009, y luego afirmaba que la victoria del FMLN llevaría a la cancelación del TPS y al bloqueo de las remesas. Tiene la intención de crear un miedo infundado. Ninguno de los dos sucederá con Biden», afirmó el «influencer» estadounidense Tim Muth en Twitter tras las declaraciones de la exembajadora de Estados Unidos. Tim es un abogado formado en Estados Unidos que trabaja en asuntos relacionados con las libertades civiles y los derechos humanos.
Ante las críticas desinformadas de la oposición acerca de la situación política del país, el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, sostuvo una importante reunión el pasado 3 de mayo con representantes diplomáticos acreditados en El Salvador para dar un mensaje de tranquilidad ante la comunidad nacional e internacional.
Por su parte y siguiendo la estrategia del Ejecutivo, el gabinete económico sostuvo una conferencia con inversores internacionales para desmentir las opiniones sesgadas de algunos personajes contendientes, los ministros de Hacienda y de Economía, Alejandro Zelaya y María Luisa Hayem, con esta gestión lograron el incremento de los bonos para el país. El titular de Hacienda reafirmó: «Cumplimos con todos los requisitos. Somos un país que está tratando de salir del subdesarrollo. Esperamos que el Gobierno y el pueblo de Estados Unidos, el cual ha sido un aliado estratégico de El Salvador, continúen apoyándonos como un país importante para frenar el fenómeno de la migración».
El precio de los bonos llegó a un máximo de $110.47 en su cotización, con datos al 7 de mayo. Esto quiere decir que los inversionistas están dispuestos a pagar más del precio original.


OCIEL LÓPEZ,
Sociólogo, analista político y profesor de la Universidad Central de Venezuela
El Salvador es hoy muy importante para el Gobierno del presidente de EE. UU., Joe Biden, quien ha variado su agenda en la región».