El director del Sistema Nacional de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que un total de 6,274 instituciones públicas y privadas participaron en el simulacro nacional de terremoto.
El titular de Protección Civil mencionó que la actividad se ejecutó con el fin de fomentar la cultura de preparación ante eventos sísmicos de gran magnitud.
Amaya detalló que el simulacro nacional consistió en un terremoto de 7.5 grados en la escala de Richter, con una profundidad de 60 kilómetros y una duración de 45 segundos y su epicentro ubicado frente a la costa salvadoreña.
El funcionario indicó que la actividad sirve para evaluar la capacidad y el desempeño de los Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, a fin de reducir daños o pérdidas de vidas, así mismo participaron las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil.
«Con este simulacro de terremoto se logra preparar, concientizar y sensibilizar a la población en general ante un posible sismo de gran magnitud, además se mide la capacidad de respuesta como un instrumento de capacitación », dijo Amaya.
En el simulacro también se desarrolló un ejercicio de rescate de víctimas bajo escombros, para dar a conocer a la población la capacidad de respuesta que posee la Dirección General de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos ante un escenario de estructuras colapsadas.

«Desde el día uno de la gestión del Presidente Nayib Bukele, se ha logrado dar un salto de calidad en las instituciones de respuesta y a través de la gestión del Ministro de Gobernación, se ha equipado y fortalecido las capacidades operativas de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de El Salvador », destacó el funcionario.
Amaya enfatizó que el gobierno va a continuar fortaleciendo a los equipos de emergencia, con habilidades en materia de asistencia a emergencias en escenarios de catástrofes y con herramientas modernas, para que continúen salvando vidas en momentos de catástrofe.

Por su parte, el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, expresó que este tipo de actividad se lleva a cabo debido a que nuestro país no está exento a estos fenómenos, es por eso que en coordinación con la Dirección General de Protección Civil unieron esfuerzos con el objetivo principal de salvaguardar la vida de toda la población salvadoreña.