Los futuros bachilleres de Morazán, San Miguel, Usulután y La Unión participaron ayer en la prueba AVANZO. Dicha evaluación se aplicó por segundo día consecutivo y cerca de 11,796 estudiantes habían completado la prueba con éxito hasta el cierre de esta nota, lo que representó un 87 % del total de estudiantes que se esperaban.
La mayoría de los alumnos de la zona oriental hicieron el examen desde sus casas, pero los jóvenes que reportaron problemas de conexión o falta de dispositivos móviles acudieron a centros educativos habilitados. En la zona oriental, 95 centros educativos fueron preparados como puntos de conexión.
De la misma manera, estudiantes con discapacidades pudieron desarrollar la prueba en centros educativos con el apoyo profesional de intérpretes que asignó el Ministerio de Educación (Mined). Solo en la zona oriental identificaron a seis estudiantes con discapacidades, mientras que, a escala nacional, registraron a 40.
Una de estas estudiantes fue Nancy Nolasco, quien acudió al Complejo Educativo Miguel Dueñas, en Jiquilisco, Usulután, y completó la prueba en sistema braille.
«Este año aprendí a usar la tecnología para contestar las guías. Ahora estoy lista para realizar la prueba AVANZO. Hice los dos ensayos y me parece una gran ayuda tener a dos personas que me apoyarán. Pienso que todos somos iguales y siempre he tenido el apoyo de mi familia, compañeros y maestros», comentó Nolasco.
Lea también: Los estudiantes en El Salvador regresarán a las aulas en enero
La ministra de Educación, Carla Hananía, verificó la aplicación de la prueba en casas de estudiantes y en centros educativos de Usulután: «Estamos haciendo una visita de verificación de la prueba. Esta es una prueba adaptada a las condiciones de este año, y nos va a dar información para los estudiantes que vienen y para las universidades», comentó.
Por su parte, el secretario de Innovación, Vladimir Hándal, dijo que ayer, a las 5:45 de la mañana, cerca de 40 alumnos de la zona oriental estaban esperando la habilitación de la plataforma para ingresar, y a las 8:30 de la mañana ya contaban con 5,435 pruebas completadas, lo que representaba un 39 % del total de los estudiantes.
«Superamos las expectativas que nosotros mismos teníamos. Se espera que para las 5 de la tarde ya haya participado alrededor del 80 % de estudiantes de la zona oriental», comentó Hándal.
La facilidad para acceder a la plataforma fue corroborada por Rodrigo Mejía, estudiante del Complejo Educativo Miguel Dueñas, quien hizo la prueba en su casa y dijo que los ensayos le ayudaron a conocer mejor la plataforma.
«Podemos estar resolviendo la prueba en nuestra casa, con facilidad, no andamos saliendo y nos evitamos el temor a la COVID-19», mencionó Mejía.
