Ante los resultados preliminares que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha dado a conocer, los cuales dan una arrasadora ventaja al partido Nuevas Ideas, tanto en concejos municipales como en la Asamblea Legislativa, diferentes analistas opinaron al respecto y concuerdan que los salvadoreños pasaron factura a los partidos tradicionales por el accionar que han tenido en años anteriores.
Óscar Picardo, investigador de la Universidad Francisco Gavidia, aseguró durante la entrevista República que tanto el FMLN, como ARENA, pese a conservar un voto duro de cerca de 200,000 personas cada uno, estos tendrán que, entre otros temas, que rediseñar sus estatutos, hacer un «rebranding» de su marca, entender la nueva dinámica de la economía digital y de la sociedad digital, donde Nuevas Ideas les ganó terrenos.
«También [deberán] resolver muchos temas históricos que han quedao sin resolución. Ninguno de los dos partidos ha asumido la responsabilidad institucional en los casos de corrupción; si bien hay un presidente preso y otro huyendo, han sido muy tibias las posiciones de ambos partidos en definir situacionalmente lo que opinan sobre ellos, y la gente finalmente les pasó la factura», indicó Picardo.
Por su parte, Álvaro Artiga, docente e investigador de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) aseguró que la desconfianza de la población y el rechazo de esta a los referidos institutos políticos es lo que explica el resultado de los recientes comicios.
«El hecho del descrédito, la desconfianza, el rechazo hacia los partidos que fueron los protagonistas que le imprimieron la dinámica política al país desde los Acuerdos de Paz hasta la fecha, ese rechazo es en buena medida lo que estaría explicando el triunfo en la magnitud que ha sido de Nuevas Ideas», sostuvo.
A la vez, fue contundente en señalar que las dirigencias de ambos partidos deberían renunciar, de manera que ambos puedan iniciar un proceso de renovación de sus estructuras.
«Las dos direcciones de esos partidos [ARENA, FMLN] deberían de renunciar y provocar un proceso de renovación interna pero la militancia también debe estar comprometida con la reforma de esos partidos»
En tanto, Picardo recalcó que la decisión del pueblo se basó en las acciones que este ha percibido del actual gobierno, a través de una lectura comparada con las administraciones de derecha e izquierda que gobernaron al país en años anteriores.
«La gente hizo una lectura bastante simple, durante gobiernos anteriores roboraron mucho y no nos dieron nada, ahora resulta que este gobierno no para de darnos cosas, y se fue dando esta atmósfera que posibilitó estos resultados que sobrepasan los números que mucha gente creía que posiblemente iban a tener un grupo de diputados significativos», sostuvo.