Luis Marrero, gerente del sector público para Centroamérica y el Caribe de Amazon Web Services, felicitó a El Salvador porque cuenta con una legislación que permite aprovechar las tecnologías disponibles. Estas declaraciones las brindó en un foro que organizó la embajada de Estados Unidos.
Recientemente, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica que exime de diversos impuestos a las nuevas inversiones en el rubro por al menos 15 años. Esta normativa también se sumó a otras como la Ley de Activos Digitales y la Ley Bitcóin, las cuales promueven el uso de tecnologías financieras.
«Una de las maravillas con las que cuenta El Salvador es que en minutos pueden comenzar a montar aplicaciones que sean de alcance para toda la población del país, eso es un milagro tecnológico», resaltó.
«Invito a El Salvador a convertirse en el próximo Silicon Valley en la región apostándole, como hasta ahora, a la educación», agregó.
Por su parte, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, hizo eco de las palabras de Marrero y aseguró que como Gobierno continuarán trabajando para que inversionistas del sector tecnológico se establezcan, operen y crezcan en el país de forma ágil.
«La innovación y la tecnología son pilares importantes para El Salvador, no solo por su contribución a la competitividad y la sostenibilidad de las empresas en este mundo cada vez más globalizado, sino también por su estrecha relación con el desarrollo económico y el impacto directo en la calidad de vida y el bienestar de los salvadoreños», apuntó.
La funcionaria aseguró que El Salvador aspira a convertirse en una nación digital en la que nacen y crecen empresas y startups exitosas, locales y extranjeras.
«Estamos sentando las bases para convertirnos en un “hub” regional en innovación y tecnología. Esto sumado a su ubicación estratégica convierten a nuestro país en un lugar atractivo para las inversiones», precisó.
De acuerdo con la ministra, hasta la fecha se han capacitado 20,000 personas en habilidades digitales, gerenciales e inglés de la mano de empresas como Amazon; a la vez, se ha fortalecido el ecosistema de emprendimiento innovador en alianza con más de 50 socios.