De hacer en promedio dos o tres cirugías de prótesis de rodilla al año en el Hospital Nacional Santa Gertrudis, de San Vicente, han pasado a 17 solo en lo que va del presente período, informaron autoridades de este centro asistencial.
Algunos de los pacientes intervenidos tenían entre ocho y 10 años de espera, pero con las mejoras que está implementando el Ministerio de Salud (Minsal) en la red pública se está logrando una atención oportuna.
La cirugía consiste en el reemplazo total de la articulación de la rodilla por una prótesis, y para ser beneficiadas con este programa las personas deben asistir a una consulta externa de ortopedia en el hospital, donde les harán los chequeos respectivos.
LEA TAMBIÉN: Más de 4.5 millones de dosis anti-COVID-19 han sido aplicadas en El Salvador
El director del hospital, Reynaldo Antonio Reina, detalló que este centro de salud compra aproximadamente a $2,700 cada prótesis, adquiriendo este año 17 en total, 10 que eran para vicentinos y el resto para atender a pacientes de otras zonas del país.
«Dos o tres al año se hacían antes, hoy hemos realizado cinco en marzo y las otras siete en junio y julio. La cirugía dura más de tres horas y las estamos haciendo tres veces por semana», detalló el médico.
Si los beneficiados residen en la jurisdicción de San Vicente, en el hospital les brindan la rehabilitación tras la operación para comenzar a manejar la prótesis; si no, se refieren al hospital de origen para que ahí continúen ese proceso.
«Nuestra intención es realizar cirugías de prótesis a 20 pacientes por año, invirtiendo como hospital cerca de $40,000. Hasta la fecha llevamos invertidos en este programa casi $25,000, sin incluir anestesia y medicamentos», informó el director