miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DeVida

Amputados fabrican prótesis en Venezuela

La última estadística disponible data de una investigación en 2008, cuando había unas 130,000 personas con una discapacidad físico-motora.

por AFP
25 de febrero de 2022
En DeVida
Amputados fabrican prótesis en Venezuela

Foto / AFP

60
COMPARTIDO
403
VISTAS

Después de perder su pierna derecha, José Bastidas dejó su oficio de «cauchero», reparador de neumáticos, y se pasó a la elaboración de prótesis para amputados en una fábrica en Venezuela. 

«Era cauchero de carros, ahora soy cauchero para seres humanos», dice sonriente a la AFP Bastidas, de 41 años, mientras se desplaza con su prótesis por el taller de la empresa Zona Biónica, donde comenzó a formarse como fabricante en 2016 cuando recibió su prótesis, un año después del accidente de tránsito en el que terminó amputado.

Foto / AFP

No hay estadísticas sobre el número de amputados ni sobre la demanda de prótesis en Venezuela, país de unos 30 millones de habitantes. La última estadística disponible data de una investigación en 2008, cuando había unas 130.000 personas con una discapacidad físico-motora (incluidos los amputados).

Zona Biónica estima que la mayoría de los casos son amputaciones como consecuencia de problemas médicos, como diabetes, seguidos por accidentes de tránsito.

Además del choque físico y psicológico para los amputados, están los problemas financieros. Salvo raras excepciones, tienen que financiar la compra de sus prótesis y muchos tienen dificultades para reunir los 1.800 dólares necesarios para el modelo más económico, que debe cambiarse al menos cada dos años.

Foto / AFP

«Poner a caminar a una persona no tiene precio», celebra Bastidas, que lleva una boina amarilla. «No gano mucho, pero esto es emocionante, ver a la gente ponerse en pie. Les doy ánimo, se deprimen, tienen la moral baja, pero les explicamos que perdimos una parte del cuerpo pero no la vida».

«Yo tengo dos hijos, no iba a quedarme en casa", añade.

La mente es muy fuerte

Heidy García, de 30 años, trabaja como administrativa en Zona Biónica. Perdió la pierna derecha por un problema circulatorio hace cuatro años y ahora luce una prótesis azul turquesa personalizada, orgullosa, con unos pantalones cortos blancos.

«Al principio es muy duro», cuenta García, madre de una niña de ocho años. «Hay que seguir adelante, después viene la aceptación. La mente es muy fuerte».

Foto / AFP

Sostiene que los nuevos pacientes ganan confianza y consuelo con la experiencia de estos trabajadores, que pasaron por experiencias similares.

«Sabemos lo que es la pierna fantasma, los calambres, acostumbrase a la cuenca (sistema de encaje)» de la prótesis, sigue García, que tras trabajar en otra empresa pasó a Zona Biónica.

«Al principio no tenía mucha ganas de vivir», explica. "Necesitaba ayuda para bañarme, para hacer mis necesidades... pero ahora cambié, estoy mucho mejor. Con la prótesis, la cosa cambia».

«Ahora quiero trabajar y vivir, quiero seguir luchando por mí, mi hijo y mi familia».

La ciencia del sueño, ¿por qué se hace más difífil dormir con la edad?

Etiquetas: AmputadosPersonas con discapacidadPrótesisVenezuela
Publicación anterior

Firpo y Águila pagarán $1,000 por desordenes y jugarán a puerta cerrada de local

Siguiente publicación

Jefe del fútbol brasileño apartado definitivamente del cargo por denuncias de acoso

AFP

AFP

Siguiente publicación
Jefe del fútbol brasileño apartado definitivamente del cargo por denuncias de acoso

Jefe del fútbol brasileño apartado definitivamente del cargo por denuncias de acoso

Recomendados

Retiro voluntario

Retiro voluntario

hace 2 años
Medio Ambiente informa sobre fuertes tormentas en el territorio salvadoreño

Medio Ambiente informa sobre fuertes tormentas en el territorio salvadoreño

hace 2 años

Noticias populares

  • Fotos: Antiguos edificios del Centro de San Salvador vuelven a la luz a través de la remoción de estructuras

    Fotos: Antiguos edificios del Centro de San Salvador vuelven a la luz a través de la remoción de estructuras

    798 veces compartidos
    Compartir 319 Tuit 200
  • Nuevas compañías aéreas exploran operar en El Salvador este año

    1046 veces compartidos
    Compartir 418 Tuit 262
  • Joven salvadoreña estudiará medicina con una beca del Ministerio de Educación

    182 veces compartidos
    Compartir 73 Tuit 46
  • ¿Qué significan esos tiernos dinosaurios virales en redes sociales y cómo puedo crear el mío?

    103 veces compartidos
    Compartir 41 Tuit 26
  • Piloto salvadoreño-escocés comparte su conocimiento con la juventud de Ilopango

    103 veces compartidos
    Compartir 41 Tuit 26

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador