Ana Figueroa, candidata a diputada de San Salvador, por el partido Nuevas Ideas, es licenciada en Contaduría Pública, posee una maestría en Ciencias Políticas y posee un doctorado en Relaciones Internacionales. Además, habla cuatro idiomas: español, inglés, coreano y portugués. La aspirante a legisladora criticó el accionar de los actuales diputados en contra del gobierno del presidente Bukele.
¿Quién es Ana Figueroa?
Soy originaria de Soyapango, nací y todavía vivo en Soyapango. Creo que eso me da la oportunidad de haber experimentado en carne propia las necesidades de la gente al menos de ese municipio que creo que es uno de los más estigmatizados de El Salvador. Soy licenciada en Contabilidad de la Universidad Don Bosco. Tuve que trabajar en una ONG al mismo tiempo que estaba sacando mi licenciatura. La universidad pide un segundo idioma para poder graduarse, entonces elegí el inglés porque te abre muchas puertas, y efectivamente, debido a mi desempeño pude tener acceso a una beca del gobierno coreano para una maestría en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Corea del Sur. Me fui y fue una experiencia que me abrió los ojos al mundo. Después de eso me vine porque quería contribuir al desarrollo de mi país, pero no pude encontrar las oportunidades aun con maestría y tres idiomas porque ya hablaba coreano para ese momento. Tuve que volver a salir, gracias a Dios encontré otra beca de la Organización de Estados Americanos (OEA) para un doctorado en Relaciones Internacionales en Brasil y me quedé para un postdoctorado, soy especialista en migración.
¿Qué le motivó a ingresar en la política?
En ese momento aún estaba estudiando mi doctorado [en Brasil], y me di cuenta que los salvadoreños en el exterior comenzaron a unirse, dado que nosotros dábamos seguimiento a nuestro ahora presidente, que antes fue el alcalde de dos municipios que transformó totalmente. Eso nos llenó de ilusión de encontrar una persona, un político que realmente era honesto, sobre todo que era joven, y aunque él se vio en la situación que no podía hacerlo porque era jovencito [críticas de opositores], a nosotros los jóvenes nos llenó de ilusión porque la juventud siempre ha estado marginada por los políticos. El presidente se está viendo bloqueado por un sistema totalmente nefasto y necesita aliados, y precisamente yo vi la oportunidad de involucrarme en Nuevas Ideas Suramérica y fue una experiencia muy gratificante. Estuvimos apoyando la campaña de nuestro entonces candidato, Nayib Bukele; vinimos a El Salvador a hacer trabajo territorial con nuestros propios recursos y nos comenzamos a involucrar. Nuestro presidente nos demostró que con su juventud pudo asumir una enorme responsabilidad y transformó dos municipios; y ahora que lo tenemos como presidente, nos ha demostrado que está transformando El Salvador. Entonces yo pensé «ya basta de estar como espectadora» y es hora de trabajar por mi país.
¿Cuál es su valoración sobre los actuales diputados?
Me parece sumamente problemático el hecho que nuestros diputados se dediquen a bloquear todas las iniciativas que tiene nuestro presidente. Vemos como nuestros ministros se dedican a trabajar de sol a sol y lo único que los diputados hacen es montar comisiones para quitarles el tiempo. La misma Organización Mundial de la Salud puso a El Salvador como ejemplo internacional con respecto al manejo de la pandemia. Ha sido uno de los países que mejor ha manejado la pandemia. El Salvador se ha mantenido estable y ha sido por el buen manejo que nuestro presidente ha hecho, aun con todo el bloqueo que le ha hecho sistema, los diputados y la Sala de lo Constitucional que le han quitado todas las herramientas.
¿En qué comisión le gustaría pertenecer?
Me gustaría estar en la comisión de Relaciones Exteriores, dada mi experiencia no solo a nivel nacional, sino internacional. También mis conocimientos académicos me acreditan para estar en dicha comisión.
¿Cuáles son sus propuestas de trabajo de ganar una diputación?
Bueno, yo estoy aquí porque a Walter Araujo la Sala de lo Constitucional lo sacó, precisamente por eso me uní a la campaña un poco tarde, yo era su suplemente. Con Walter ya habíamos trabajado en conjunto una propuesta legislativa que lleva siete ejes, y allí van propuestas para la ley de agua, la ley de pensiones; también llevamos propuestas para el Plan Control Territorial, al que desde el primer día que lleguemos vamos a aprobar ese financiamiento que los diputados le han negado. Otra de mis banderas es el voto en el exterior, garantizar el voto para el 100 % de salvadoreños, nosotros buscaríamos usar la modalidad electrónica.
¿Qué pueden esperar los salvadoreños de Ana Figueroa?
De mi pueden esperar mucho trabajo. Estoy dispuesta a poner toda mi experiencia y mi conocimiento para El Salvador. Si bien es cierto conozco las necesidades de Soyapango, las necesidades de mi municipio no son las necesidades de otros, entonces se hace necesario recorrer el territorio para que ellos digan cuáles son sus necesidades. Una vez estando en la Asamblea Legislativa no voy a parar este trabajo territorial. Si nosotros perdemos esa comunicación con la población vamos a llegar al mismo problema que tenemos actualmente, de una clase política totalmente alejada de la población.