domingo, diciembre 3, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más

    Liga de Naciones

    Ver más
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más

    Liga de Naciones

    Ver más
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DePalabra

Análisis significativo de la educación en El Salvador

«Una reforma profunda en educación se hace más que necesaria si se quiere refundar un país y formar al ciudadano del futuro acorde con las exigencias de nuestro tiempo».

por Por Nelson Flores, Especialista en administración pública, graduado de la Universidad de Nuevo México, EE. UU., y consultor de cooperación internacional.
13 de marzo de 2022
En DePalabra
A A
Cinco razones para reelegir a un presidente
148
COMPARTIDO
987
VISTAS

Los desafíos que se plantean a la calidad de la educación exigen promover una reforma educativa estructural, especialmente cuando se establece refundar el país, y apostarle al desarrollo.

Sabemos bien que una reforma educativa se fundamenta en la necesidad de responder a las exigencias sociales, políticas y económicas que contribuyan a la refundación del país, con ello se pretende sentar las bases de una nueva estructura en todos los niveles del sistema educativo nacional, lo cual permita formar a ese nuevo ciudadano acorde con las exigencias actuales.

Estos cambios estructurales requieren de especialistas con experiencia que dominen todas las áreas educativas desde dentro, que conozcan muy bien el quehacer educativo desde su práctica cotidiana, que conozcan muy bien las fortalezas y debilidades de la administración educativa local y la labor docente en su relación con los alumnos y, en general, con la comunidad educativa. Eso permitiría tener una valoración más real y efectiva de las transformaciones que se necesitan para promover una calidad de la educación, ya que durante muchos años se ha acostumbrado la implementación de reformas de escritorio o importadas de otros países que solo son ensambladas de manera técnica, pero no acordes con la realidad educativa del país. Solo alguien que ha sido maestro entiende al maestro; solo alguien que sea un profesional de la educación sabe lo que significa promover la calidad educativa.

Cuando no se implementa una verdadera reforma educativa se corre el riesgo de dar pasos hacia atrás y condenar por mucho tiempo al ostracismo irrelevante al desarrollo educativo, como ha sucedido en los últimos 40 años, sin avances significativos para una educación de calidad.

En este contexto, una reforma profunda en educación se hace más que necesaria si se quiere refundar un país y formar al ciudadano del futuro según las exigencias de nuestro tiempo; se hace necesario hacer cambios estructurales en el sistema; cambios en el currículo de estudios, especialmente en los planes y programas; elaboración de nuevos textos escolares, guías curriculares docentes en función de las nuevas bases doctrinarias políticas, económicas, sociales, filosóficas y tecnológicas del país que se quiere refundar. Se necesita de una revisión al modelo administrativo y organizacional heredado de la reforma educativa que inició en 1995, que respondía a establecer un modelo económico neoliberal que promovía la privatización de los servicios públicos, lo cual ya cayó en lo obsoleto.

Se requiere de una revisión de los marcos legales, que se adapten y se ajusten a una nueva legislación escolar, de acuerdo con las necesidades reales del sistema educativo; se necesitan cambios en la Ley de la Carrera Docente, también en la Ley de Educación Superior; se necesita crear un nuevo sistema de evaluación que responda a valoraciones de innovación, creatividad y al aspecto socioemocional de los estudiantes. Sobre los sistemas de medición numéricos tradicionales, se requiere establecer un sistema de formación docente más sistemático, conforme las necesidades reales de los maestros, que permita corregir las deficiencias dentro del aula en cada uno de los procesos pedagógicos, donde ellos sean los protagonistas y socializadores de los procesos de fortalecimiento.

Se deben redefinir el rol y las funciones de los equipos técnicos del ministerio, sean asesores pedagógicos de campo o colaboradores técnicos, que se conviertan en equipos de apoyo para el trabajo de aula, acompañando al maestro para lograr la calidad en los resultados de aprendizaje; analizar y valorar de manera significativa si la estructura departamental de la regionalización de la educación —heredada de la reforma de 1995, promovida por el partido ARENA y su gobierno— ya queda obsoleta en el nuevo contexto y visión de un país hacia el desarrollo y una educación más tecnificada e innovadora.

En estos esfuerzos también hay que incorporar a los sindicatos de maestros; no se pueden dejar al margen de los procesos, ellos son maestros y tienen mucho que aportar; por otra parte, la dignificación del maestro debe ser el elemento más importante por impulsar. Es un gremio que durante 40 años ha sido abandonado en necesidades vitales, como una mala asistencia en los servicios de salud magisteriales, con sus pensiones de hambre, donde un maestro después de trabajar hasta 40 años de servicio obtiene una pensión de $300, algo inhumano para quien formó a varias generaciones.

Se debe revisar también por qué las escuelas ya no son los grandes viveros deportivos, por qué desaparecieron los clubes de deportes, los juegos intercolegiales que tanto aportaban al deporte nacional como viveros potenciales, que tanto contribuyeron a la salud mental y la convivencia armónica entre los jóvenes adolescentes.

Realmente no es una tarea fácil si se quiere ver cambios reales en educación. Solo una reforma educativa profunda podrá darles el éxito y la sostenibilidad en el tiempo a programas tan importantes como la dotación de herramientas tecnológicas —como computadoras— a docentes y alumnos, o el exitoso programa de la primera infancia y la nueva escuela, y lo más importante: la formación de ese ciudadano que el país necesita para llevarlo al desarrollo tecnológico e innovador que exige un mundo cada vez más globalizado.

Etiquetas: AnálisisCalidadEducaciónEl Salvador
Publicación anterior

Yasmin se gana la vida al volante de un camión de 40 toneladas

Siguiente publicación

El salvadoreño que lleva 60 años entre «avispas»

Por Nelson Flores, Especialista en administración pública, graduado de la Universidad de Nuevo México, EE. UU., y consultor de cooperación internacional.

Por Nelson Flores, Especialista en administración pública, graduado de la Universidad de Nuevo México, EE. UU., y consultor de cooperación internacional.

Relacionado

No superaremos el cambio climático sin Latinoamérica y el Caribe

No superaremos el cambio climático sin Latinoamérica y el Caribe

por Por Nelson Flores, Especialista en administración pública, graduado de la Universidad de Nuevo México, EE. UU., y consultor de cooperación internacional.
2 de diciembre de 2023
0

La solución de la crisis climática pasa inevitablemente por Latinoamérica y el Caribe. Esta afirmación puede sorprender a algunos (no...

Enemigos de la seguridad

Guerra contra la corrupción

por Por Nelson Flores, Especialista en administración pública, graduado de la Universidad de Nuevo México, EE. UU., y consultor de cooperación internacional.
1 de diciembre de 2023
0

El presidente Nayib Bukele reafirmó una vez más su compromiso para combatir la corrupción, venga de donde venga. Ya en...

Históricos Juegos San Salvador 2023

Transformaciones inclusivas

por Por Nelson Flores, Especialista en administración pública, graduado de la Universidad de Nuevo México, EE. UU., y consultor de cooperación internacional.
1 de diciembre de 2023
0

Según el Banco Mundial, para abril de este año en el mundo son 1,000 millones de personas con algún tipo...

¿Final del camino? (parte I)

Disposición a superarnos

por Por Nelson Flores, Especialista en administración pública, graduado de la Universidad de Nuevo México, EE. UU., y consultor de cooperación internacional.
1 de diciembre de 2023
0

Seguridad, trabajo, salud, vivienda, educación tienen hoy en la transformación del país un norte verdadero para nuestros compatriotas, los que...

Una oposición con orejas de pescado

La importancia de saber cuando Dios nos habla

por Por Nelson Flores, Especialista en administración pública, graduado de la Universidad de Nuevo México, EE. UU., y consultor de cooperación internacional.
1 de diciembre de 2023
0

Un hombre se perdió en el desierto. Y más tarde, refiriéndose a su experiencia, les contó a sus amigos cómo,...

Enemigos de la seguridad

Respaldo a la guerra contra las pandillas

por Por Nelson Flores, Especialista en administración pública, graduado de la Universidad de Nuevo México, EE. UU., y consultor de cooperación internacional.
30 de noviembre de 2023
0

El presidente Nayib Bukele recibió a Phil Gordon, asesor de seguridad de la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, con...

Siguiente publicación
El salvadoreño que lleva 60 años entre «avispas»

El salvadoreño que lleva 60 años entre «avispas»

Recomendados

Purgará 15 años en prisión por intentar asesinar a su expareja en San Miguel

Purgará 15 años en prisión por intentar asesinar a su expareja en San Miguel

hace 2 años
Celina Márquez buscará la marca A para Tokio 2021

Nadadores competirán por cuatro plazas disponibles para Mundial de Piscina Corta

hace 2 años

Noticias populares

  • Pollo Campero volverá a iluminar los cielos de El Salvador con su esperado show de luces

    Pollo Campero volverá a iluminar los cielos de El Salvador con su esperado show de luces

    2314 veces compartidos
    Compartir 926 Tuit 579
  • Empresa canadiense del rubro del golf solicita más empleados salvadoreños

    278 veces compartidos
    Compartir 111 Tuit 70
  • El precio del cilindro de gas propano disminuye durante diciembre

    230 veces compartidos
    Compartir 92 Tuit 58
  • Olga Tañón saborea las pupusas previo a su concierto de esta noche en El Salvador

    433 veces compartidos
    Compartir 173 Tuit 108
  • Detienen a conductora que provocó accidente de tránsito en carretera de Santa Ana a San Salvador

    123 veces compartidos
    Compartir 49 Tuit 31

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • Miss Universo
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist