Con el objetivo de verificar el cumplimiento de los protocolos de aseguramiento y control de calidad del agua que distribuye la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), el presidente de la autónoma, Rubén Alemán, desarrolló un recorrido por la planta potabilizadora Torogoz.
Esta planta abastece a más de 1.5 millones de personas que habitan en 11 municipios del Gran Salvador.

«El aseguramiento y control de calidad es un eje transversal y en el sistema de potabilización Torogoz que es uno de los principales de ANDA, nos tomamos muy en serio esa responsabilidad. La supervisión que estamos haciendo consiste en verificar los puntos de muestreo en la boca toma. Son 14 puntos de muestreo que se distribuyen desde la boca toma hasta la cuenca alta de río Lempa», indicó Alemán.

El titular de la ANDA detalló que en el lago de Guija se tienen otros cinco puntos de muestreo en conjunto con la Comisión Ejecutiva del Río Lempa (CEL) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Durante el recorrido, se constató los sectores donde serán colocadas tres boyas inhibidoras de algas, las cuales son parte del apoyo que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha dado a la ANDA para el control de algas durante la época seca.
«Hemos podido corroborar los lugares donde se van a instalar en próximas semanas tres boyas, gracias al pueblo y Gobierno de los Estados Unidos. Con luz solar se activa el ultrasonido que permite la inhibición de algas, un parámetro crítico en el verano», señaló Alemán.
De igual forma, se obtendrán nueve parámetros físico químicos que permitirán obtener evidencia científica para la toma de decisiones oportunas.
«Seguimos avanzando, seguimos trabajando. Este mes es el más crítico donde monitoreamos constantemente dos parámetros básicos: el caudal y algas. Gracias a Dios y a los protocolos estrictos que se siguen en esta planta, el agua que se consume en el Gran San Salvador cumple con las normas técnicas de calidad vigente», expresó.