Una convenio de cooperación no reembolsable por $900,000 fue firmado entre la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y el Banco de Desarrollo de América Latina y El Cariba (CAF, anteriormente Cooperación Andina de Fomento).
Estos fondos servirán para desarrollar estudios de preinversión, orientados a definir la factibilidad de obras prioritarias para mejorar y ampliar el servicio de saneamiento en Sonsonate y Ahuachapán.
«Nos complace estar acá para dar inicio a estas relaciones. Trabajar el saneamiento básico requiere un esfuerzo de la ANDA y de todo el Gobierno de El Salvador proseguir mejorando el saneamiento. Vamos a hacer un primer aporte a ese propósito, estos recursos técnicos no reembolsables son para ayudar al proceso de construir una solidez en infraestructura que sea pertinente a los sueños que tienen ustedes. Nos estamos convirtiendo, gradualmente, en un socio clave del desarrollo de El Salvador y de sus aspiraciones, del pueblo y su gobierno», afirmó el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz-Granados.
De acuerdo con la ANDA, este financiamiento será la fase inicial de un proyecto que permitirá proveer un sistema de saneamiento completo (colectores sanitarios y Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR) y eficiente en Ahuachapán y Sonsonate, con el objetivo de garantizar el adecuado manejo y disposición final de las aguas residuales en esas dos ciudades del occidente del país.
De igual manera, esta intervención representa la primera operación financiada con recursos del Programa de Preinversión para el Sector Agua (PPSA-CAF) en El Salvador, esperándose una potencial operación de crédito por hasta $60 millones, a ser financiada por CAF (2025: 2026).
Esta es la segunda cooperación que ha gestionado ANDA con CAF, la primera fue por $75 millones para la ejecución del Programa de Mejora Ambiental, Agua Potable y Saneamiento en la Cuenca Alta del río Lempa (Trifinio) y Puerto de La Libertad en El Salvador, ratificado por la Asamblea Legislativa en febrero de este año.
«Hemos firmado un acuerdo de cooperación técnica no reembolsable con el CAF por $900,000 que serán usados para estudios de preinversión, plantas de tratamiento de aguas negras en Ahuachapán y Sonsonate. Esto se une al préstamo por $75 millones que ya fue aprobado por la Asamblea Legislativa, donde uno de los competentes es el saneamiento; y nos referimos a la planta de tratamiento Chilama, en el Puerto de La Libertad», aseveró el titular de la ANDA, Rubén Alemán.