Respetar el Estado de derecho es una de los fundamentos que mantiene el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) respecto a los procesos de investigación que involucran a diversas cooperativas, como Hacienda Normandía o Cooperativa Escuintla, cuyos representantes denuncian usurpación de tierras.
«Nosotros como respetuosos del Estado de derecho, tenemos que ver que cada acción tiene su reacción y cuando ya intervienen órganos judiciales se nos escapa, cuando el ISTA les da el 100% de propiedad y ellos han pagado su deuda agraria, el ISTA puede acudir previo a los actos, pero una vez consumados, el ISTA no tiene ninguna atribución legal para alcanzar este tipo de acciones que se han cometido en varias cooperativas», dijo el presidente del Óscar Enrique Guardado Calderón.
«Somos responsables con estos temas, tenemos un estudio profundo por cada caso. Nosotros lo que pedimos a las cooperativas que fueron dadas en los años 80, con el proceso de reforma agraria, que cuiden, que protejan sus tierras que son parte del desarrollo del sector agrícola del país» ahondó.
Uno de los casos destacados de usurpación es el de la Cooperativa Escuintla, en Zacatecoluca. Los socios aseguran que dos ingenios azucareros se apoderaron de 2,100 manzanas, de las cuales 1,100 son usurpadas y 916 les fueron arrebatadas, «en un proceso irregular».
Sobre este caso y otros, el ISTA mantiene un «estudio técnico jurídico. Sé que hubo anomalías en el pasado por parte de personas inescrupulosas que se han valido de la falta de conocimiento de muchos grupos humanos como estos», dijo el presidente de la institución.
«Nosotros somos respetuosos, pero también firmes y categóricos en decir que sí hubo malos manejos por parte de administraciones anteriores, y si están investigando», afirmó.