La transformación de El Salvador por medio de las estrategias de seguridad, atención a la primera infancia, reconstrucción del tejido social, desarrollo de la infraestructura y apuestas en el desarrollo económico en la administración del presidente Nayib Bukele, han convertido al país en un referente internacional y a uno de los más seguros en América Latina, reconoció la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira.
«El Salvador tiene una imagen internacional superior a la que ha tenido en los últimos 45 años de su historia. Venimos de un conflicto armado, de muchísimos años de criminalidad, mucha corrupción y, finalmente, el país levanta cabeza gracias a la visión del presidente Nayib Bukele», afirmó la viceministra Mira en entrevista televisiva TVO Canal 23.
«Nos sentimos muy orgullosos del posicionamiento que el presidente está dando a El Salvador en el mundo», aseguró la viceministra respecto a las políticas públicas que el Gobierno ha impulsado y a la proyección que El Salvador tiene fuera de las fronteras.
De acuerdo con Mira, el combate a las pandillas y la reducción de homicidios son una de las principales herramientas que presentan los embajadores en el exterior, para garantizar los avances en el país en materia de seguridad. Como resultado, países que antes no veían potencial en El Salvador y que tenían temor de instalarse por la delincuencia, actualmente desean incorporarse como socios, dijo.
Esto también se refleja en «el crecimiento económico, las inversiones, el emprendimiento y misma la diáspora que ahora regresa e invierte», destacó la funcionaria.
«Cuando un inversionista está explorando destinos para poder abrir sus operaciones fuera, uno de los principales puntos es la seguridad», agregó.
La viceministra enfatizó que El Salvador ahora no solo recibe ayuda, sino que está apto para dar cooperación. «Una de las principales áreas donde se ha solicitado cooperación es el control de la seguridad, hemos recibido peticiones de países de Centroamérica con los que ya estamos trabajando, porque para nosotros es importante no solo tener un El Salvador seguro, sino tener una región segura», recalcó.
Según Mira, el liderazgo del presidente Bukele ha trascendido en Latinoamérica y Europa. Dentro de ellos, se encuentran los proyectos como Surf City y próximamente como sede de Miss Universo.
Además, manifestó que el presidente marca las relaciones internacionales «siempre a favor de nuestro pueblo, de los salvadoreños dentro y fuera del territorio».
En cuanto al reconocimiento de la labor de la diáspora, los identifica como actores del desarrollo del país y en los próximos tres meses inaugurará cuatro nuevas embajadas en Singapur, Vietnam, Noruega y Portugal, así como otras en África. Actualmente son 47 las embajadas en el mundo.
En el 2022 se concretaron $45 millones de inversión extranjera a través de las embajadas habilitadas alrededor del mundo.