En los últimos tres años, el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha trazado entre sus principales objetivos atraer la inversión extranjera y fortalecer las relaciones con el sector empresarial. En ese sentido, en conjunto con las delegaciones diplomáticas de otros países ha propiciado espacios para la creación de nuevas oportunidades.
El último de estos espacios abrió la puerta a más de 20 empresas argentinas de los rubros químico-farmacéutico, maquinaria hospitalaria, alimentación y agroindustria, para que realizaran una ronda de negocios con compañías salvadoreñas en busca del intercambio de comercio e inversión entre ambas naciones.
La ministra de Economía, María Luisa Hayem, afirmó que la iniciativa forma parte de una agenda de trabajo que se ha ejecutado con la Embajada de Argentina en los últimos tres años para promover los negocios en doble vía.
«A los empresarios argentinos que nos visitan esta semana: El Salvador es hoy un país muy distinto al que hubiesen conocido hace tres años. Es un El Salvador liderado por un presidente de gran visión y que impulsa la creación de condiciones para que los negocios se concreten», afirmó Hayem.
Por su parte, el embajador de Argentina en el país, Rubén Ruffi, apuntó que el encuentro permite abordar en conjunto las perspectivas de sectores estratégicos tanto en la economía del país suramericano como en la salvadoreña.
«Esta misión se inscribe en el plan de promoción de exportaciones de la República Argentina. Es un plan que consolida las distintas políticas a nivel nacional vinculadas al fortalecimiento del entramado industrial de Argentina, y El Salvador es un socio estratégico», señaló Ruffi.
En la misión empresarial participaron representantes de dos importantes gremiales foráneas: la Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación Argentina (CAEFA), que representa a más de 100 compañías del sector; la Asociación de Proveedores de la Industria de la Alimentación (AdePIA), que agrupa a 20 de las principales empresas del rubro; y la Cámara Empresaria de Laboratorios (Cooperala), que reúne el mayor número de laboratorios medicinales argentinos.
Asimismo, entre algunas firmas que conformaron la delegación se encuentran INVAP S. E., que ofrece alta tecnología dedicada al diseño, integración, y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos; también Leistung, INFT S.A, y los laboratorios Klonal y Rospaw, entre otros.
Juan José Marconi, director ejecutivo de Cooperala, destacó que su visita tiene como fin estrechar vínculos y mostrar el potencial del sector en Argentina.
«Venimos a establecer estos lazos de unión porque el mercado farmacéutico en El Salvador ha crecido. Las medidas económicas que tomó el actual Gobierno favorecen el libre comercio, y estamos abiertos a exportar y expandirnos», subrayó.