domingo, mayo 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeDiversión

Artistas se disputan la representación de El Salvador en Festival Punta del Este 

El participante que irá a Uruguay será presentado mañana.

por Marbely Merino
26 de mayo de 2023
En DeDiversión
A A
Artistas se disputan la representación de El Salvador en Festival Punta del Este 
62
COMPARTIDO
414
VISTAS

El comité organizador del Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2023, Capítulo El Salvador, ya seleccionó a los 12 artistas que clasificaron para representar a nuestro país en el gran evento que se realizará en noviembre en Uruguay, en su onceava edición.

Como parte de las actividades del certamen, los aspirantes recibirán charlas y talleres de composición, producción y sobre cómo promover su música en la industria, además participarán en galas musicales eliminatorias hasta elegir al triunfador.

El ganador y representante salvadoreño contará con cobertura de todos los gastos de su estadía en Punta del Este, Uruguay.

El festival está diseñado para promover creaciones musicales inéditas, nuevos intérpretes y compositores de diversos países; así como difundir la cultura de los pueblos y ubicar en la escena musical a los nuevos artistas. El ganador tendrá un premio en efectivo, además del reconocimiento.

JURADO EVALUADOR

Para la selección del artista que será enviado a Uruguay para que represente a El Salvador, los jurados que están encargados de esta tarea son José Luis Morín, compositor, productor y ganador de tres premios Grammys; Rafael Montiel, periodista, manager y promotor artístico. También estará el intérprete de música regional mexicana Cornelio Reina III; la cantautora y compositora Ángela Bendeck. Otro de los miembros del jurado es Douglas Ayala, compositor, músico y productor con trayectoria amplia en la industria. Así como la solista, compositora y actriz de teatro que representó a El Salvador con su tema «Tu luz» llevándose el título de mejor videoclip en la novena edición del Festival Internacional de Punta del Este, Florence Umaña.

CINDY RUBIO

Artista cantautora. Inició su carrera en 2020 con su primer sencillo «Pueblo», con el que logró dos nominaciones en los premios Música 503 como mejor canción balada y artista revelación del año. En el mismo año fue nominada a los premios Elemento 7, por primera vez, como mejor artista femenina del año. Sin embargo, fue en 2022 cuando se le otorgó el premio Elemento 7 como mejor artista indie con su sencillo «Refugio». Además, Rubio formó parte del Coro Juvenil Nacional de El Salvador y del Coro Regional de la Iglesia de Jesucristo.

ELY CAÑAS

Desde muy pequeña tuvo el gusto por la música y las artes. Los artistas que influyeron para iniciar su carrera fue La Oreja de Van Gogh, Selena y Shakira. Del 2007 hasta el 2009, fungió como cantante de la Orquesta Juvenil Ricaldone. En 2022 lanzó su primer sencillo titulado «Mundo virtual», inspirado en el deterioro de las relaciones personales y familiares por el uso excesivo de las redes sociales. Este año, en abril, escribió su segundo sencillo titulado «A son de paz» inspirado en su padre y su tía, en memoria de los recuerdos que le dejaron y que marcaron su infancia.

ACE MARTY

Su carrera como compositor inició a los 18 años, cuando se encontraba estudiando bachillerato. Fue ahí donde se inspiró a escribir sus primeras canciones. Ha participado en diferentes eventos culturales a escala nacional, como concursos de canto y más. Actualmente, trabaja en la grabación de más canciones y busca representar al país en eventos internacionales.

ESAÚ MARTÍNEZ

Martínez empezó a cantar a los 6 años en el coro de su iglesia. El deseo de aprender a cantar llegó cuando veía a su papá tocar guitarra. Entonces, aprendió y empezó a tocar el instrumento desde los 15 años. En 2019 ganó el primer lugar en el concurso de talentos en la Parroquia San Luis Gonzaga, en Apopa. Hace dos años comenzó a escribir canciones inspiradas en vivencias propias. Actualmente, tiene nueve meses de pertenecer a la academia de música con especialidad en canto en Okonmusic Films, donde busca seguir aprendiendo y aumentar su conocimiento en la música y el canto.

MARÍA ANTONIA ZOMETA

Es cantautora e intérprete cuya pasión por la música se manifestó desde su infancia. A los 14 años, inició su carrera artística compitiendo en Oral Roberts University en Tulsa, Oklahoma, Estados Unidos. Desde entonces no ha dejado de dedicarse a la música. Actualmente, estudia música en la prestigiosa Universidad GMartell de Ciudad de México, donde sigue perfeccionando su técnica y habilidades musicales. Durante su carrera, ha participado como voz principal y corista en varias bandas importantes de El Salvador, destacándose por su talento y versatilidad. Su primer sencillo fue «Magia azul» y está disponible en varias plataformas digitales.

CÉSAR GRANDE

Cantante y compositor de música alternativa y del género reggae. Conocido como Z Reggae Roots en la escena nacional de El Salvador, arrancó su trayectoria musical en 2015 con el lanzamiento de varios sencillos. En 2022 lanzó su primer disco de estudio grabado nombrado «No corras» con siete canciones de su autoría.

JOSUÉ GUZMÁN

En 2017 comenzó a escribir poesía y participó en varios certámenes de dicha rama, pero no fue hasta 2019 que decidió introducir ritmo a cada uno de los poemas que había escrito. A la fecha, tiene tres canciones de su autoría. También es estudiante de la Licenciatura en Música y maestro en una academia donde es el encargado de enseñar sobre la iniciación y estimulación musical. Además, se dedica a la producción musical. 

NÓMADE

Su carrera musical comenzó en 2009. Desde entonces ha sido un viaje apasionante y lleno de descubrimientos. A lo largo de los años ha participado en diferentes bandas y proyectos musicales nacionales, como In Lak Ech y Diente Amargo. En 2020 lanzó su primer sencillo «La historia». Fue un hito importante, ya que marcó el inicio de un proyecto más sólido y definido para su trayectoria. En 2022, se lanzó un EP titulado «Caminos», el cual fue nominado a dos categorías en los premios Música 503: mejor diseño de portada y mejor EP del año. Estas nominaciones fueron un reconocimiento gratificante y lo impulsaron a seguir creciendo y explorando nuevas posibilidades en la música. Actualmente, trabaja en la producción de un disco para lanzarlo a finales del año.

JUAN MANUEL SOMOZA

Cuenta con más de tres décadas con la experiencia en la imitación a diferentes cantantes como José José, Rocío Dúrcal, Juan Gabriel, Vicente Fernández, la India María, Camilo Sesto y otros. Ha llevado su talento a Milán, Italia. Ha lanzado diferentes discos de su autoría con baladas románticas. Además, logró un espacio abriendo a cantantes en el club nocturno Caché, en Los Ángeles. Allí fue anfitrión para Olga Guillot, Leonardo Flavio y Lucho Gatica. Ha sido reconocido como «Orgullo Salvadoreño», en 2018, por la organización Desfile y Festival de la Independencia Salvadoreña (Defisal), en Los ángeles; además, del reconocimiento de Freddy´s Gomez Productions, en el marco de los 50 años de trayectoria artística como cantante e imitador de voces y declarado «Embajador Musical», en 2021, por su trayectoria personal, por parte de Defisal. Juan Manuel estuvo en 24 programas de la cadena Telemundo, también abrió espectáculo para Los Polivoces durante una gira.

GEOVANI DURÁN

Desde los 10 años inició en el coro de la iglesia a la que asistía tocando la guitarra. A los 17 años, en 1997, decidió empezar a escribir sus propias canciones. Su primer sencillo lleva por nombre «¡Oh salud!» que habla de cómo evitar la contaminación, en ese entonces participó en los festivales de la canción que realizan en su centro de estudio y ganó el segundo lugar. Como parte de su trayectoria formó parte de diversos grupos de género tropical tales como Los paisanos de Usulután, La súper banda de Santiago de María, Poder latino, La Gran Familia y otras. Ha escrito alrededor de 25 canciones cristianas.

GIANCARLO VILLEDA

Es músico, compositor y arreglista salvadoreño. Se desenvuelve en diversos estilos musicales tales como jazz, jazz fusión, latin jazz, funk, world music, flamenco, blues, rock, pop y Gospel. Ha integrado y liderado bandas de jazz fusión experimental en la escena musical desde 2007 (Sonajazz, Outside, Pocus Locus, Mondongos project). Actualmente es director musical de la agrupación de World Music: Banda Leví, con quienes se encuentran produciendo material discográfico y audiovisual. Algunos artistas con los que ha compartido escenario son: Álvaro Torres (El Salvador), Diego «El Cigala» (España), Jorge Pardo trío (España), Abe Rábade trío (España).

VICENTE MURILLO

A los12 años inició tocando la guitarra, cuando cumplió los 16 le despertó la curiosidad por escribir canciones. Su primera pieza fue titulada «Un espacio y un lugar» y habla sobre la coyuntura social y política que sobrellevaba el país hace muchos años atrás. Tuvo la oportunidad de dirigir un grupo musical de Cojutepeque. También fue parte de los músicos de grupo Los Increíbles y del Mariachi Los Peregrinos. La mayoría de sus canciones son de temas religiosos. Durante su trayectoria también ha hecho arreglos en diversas canciones ganadoras en los concursos que participaban, lo que ha valido para ser conocido como «El poeta de Ciudad Delgado». Este año ha iniciado la grabación y producción de aquellas canciones que dejó en proceso. Tiene alrededor de 40 canciones.

JOSÉ EDUARDO GRANADOS

Cantautor salvadoreño. Inició como guitarrista a los siete años. Tuvo la oportunidad de presentarse en las Bahamas, Italia, Estados Unidos y Colombia. Como parte de su experiencias en los Estados Unidos fue profesor de guitarra y fungí como director de coro católico por más de 10 años. También, formó parte de un trío con el cual tuvo varias actuaciones como festivales del banco mundial y la OEA. Como solista también representó al país en festival de la OEA, en el fondo monetario internacional, el consulado y la embajada de El Salvador. La canción con la que participa habla sobre lo que las personas sienten cuando se van al extranjero.

Buscan salvadoreño para representar a El Salvador en festival de Punta del Este
Etiquetas: ArtistasCancionesFestival Punta del EstemúsicaUruguay
Publicación anterior

Habilitarán pista de cuarto de milla en San Miguel

Siguiente publicación

El Salvador destaca por clima de inversiones, según AHK World Business Outlook

Marbely Merino

Marbely Merino

Siguiente publicación
El Salvador destaca por clima de inversiones, según AHK World Business Outlook

El Salvador destaca por clima de inversiones, según AHK World Business Outlook

Recomendados

Unidad de Bienestar Animal tendrá plataforma para poner denuncias

Unidad de Bienestar Animal tendrá plataforma para poner denuncias

hace 2 años
Capturan a pandilleros con amplio historial criminal en Ahuachapán

Capturan a pandilleros con amplio historial criminal en Ahuachapán

hace 8 meses

Noticias populares

  • Cadena de supermercados abrirá alrededor de 13 nuevas salas de venta en El Salvador

    Cadena de supermercados abrirá alrededor de 13 nuevas salas de venta en El Salvador

    1035 veces compartidos
    Compartir 414 Tuit 259
  • Dustin Corea, goleador de Clausura 2023, no aceptó propuesta de renovación con Águila

    592 veces compartidos
    Compartir 237 Tuit 148
  • «Gracias, El Salvador»: Arnold Schwarzenegger tras conocer el éxito de su serie «Fubar» en el país

    379 veces compartidos
    Compartir 152 Tuit 95
  • «Esta es comida de las buenas»: Creador de contenido en EE. UU. quedó fascinado con las pupusas

    291 veces compartidos
    Compartir 116 Tuit 73
  • Ejército adiestra a 1,400 reclutas bajo filosofía del respeto a los derechos humanos

    190 veces compartidos
    Compartir 76 Tuit 48

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador