La nueva Asamblea Legislativa conocerá hoy en la décimo sexta plenaria un pliego de reformas a la Ley de Historial Crediticio con las que busca frenar los abusos de los burós crediticios en contra de los clientes.
Con la reforma se obliga a los burós (Equifax, TransUnión e Infored) a actualizar cada 15 días la información crediticia de los clientes. Según la comisión financiera de la nueva Asamblea, la falta de actualización de datos ha generado que los clientes tengan un mal récord crediticio y la banca privada no led permita acceder a créditos a pesar de que ya han pagado las deudas con los agentes obligados.
Los burós que incumplan con el deber de actualizar los datos serán sancionados hasta con 1,000 salarios mínimos.
La nueva Asamblea también aprobará la Ley Nacer con Cariño que impulsa el despacho de la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele. La normativa establece que se creará infraestructura hospitalaria pública para la atención de los partos y capacitación del personal médico.
También, la Asamblea ratificará $400, 000 mil para el Programa Crecer Juntos, $200 millones para el Programa Mi Nueva Escuela y $287 millones para que el Ministerio de Salud atienda la primera infancia.
Asimismo, se asignarán 1,000 millones a varias carteras de Estado como Educación, Salud, Defensa y Relaciones Exteriores para la realización de los actos conmemorativos por el bicentenario de la independencia patria. Los $1,000 millones provienen de excedentes de ingresos que el Ministerio de Hacienda recibió en mayo.
De igual forma, el pleno aprobará el primer Asocio Público Privado que irá destinado a las obras de la Terminal de carga del aeropuerto Monseñor Óscar Arnulfo Romero.
Finalmente, el pleno también conocerá y votará por los informes de labores del Ministerio de Trabajo y la Defensa Nacional.