Con 62 votos a favor, la nueva Asamblea Legislativa aprobó este miércoles 9 de junio que el bitcoin sea moneda de curso legal en El Salvador, catapultando al país como el primero en el mundo que incorpora esta criptomoneda en su sistema financiero.
El parlamento recibió de parte del Ejecutivo el proyecto de normativa que ingresó al pleno con modificación de agenda y luego remitido a estudio de la comisión Financiera, que tras conocer el contenido emitió dictamen favorable.
El uso del bitcóin en el país no afectará la ley de integración monetaria que permite el uso del dólar, moneda que tendrá como referente el bitcoin cuyo uso como moneda virtual de curso legal será hasta los 90 días después de publicada la norma en el Diario Oficial.
La presidenta de la comisión Financiera, Dania González, dijo que con esta normativa el país ganará en materia económica pues los inversionistas apostarán por el país.
«Creo que de todas las decisiones que vamos a tomar en este pleno, esta, la de la Ley Bitcoin, es de las más emblemáticas que dejaremos en el año del bicentenario», dijo el diputado de Nuevas Ideas y jefe parlamentario de la Bancada Cyan, Christian Guevara.
El proyecto de ley también establece que el tipo de cambio entre el bitcoin y el dólar de los Estados Unidos será «establecido libremente por el mercado» y que todo precio podrá ser expresado en esa criptomoneda e incluso podrá ser utilizado para que los salvadoreños paguen sus contribuciones tributarias.
Es clave afirmar que en el momento de hacer la transacción, el comercio va a poder decidir si quiere que los bitcoins que acepte, serán depositados en Bitcoin en su cuenta o cambiados a dólares.