La comisión política de la Asamblea Legislativa dio ingreso ayer a los expedientes que ARENA y el FMLN presentaron en la sesión plenaria del martes pasado, para destituir de su cargo al presidente de la república Nayib Bukele y ambas se sumarán a una iniciativa que fue presentada en octubre del año pasado por el PDC.
La propuesta de destitución está latente a 13 días de las elecciones en que los salvadoreños elegirán a los diputados y concejos municipales que gobernarán los próximos tres años.
El diputado no partidario Leonardo Bonilla pidió, desde el inicio de la reunión de la comisión política, que ambas piezas fueran enviadas al archivo, sin embargo, la recomendación no fue atendida por los partidos políticos, por lo tanto, la destitución puede ser agendada y discutida en cualquier momento.
La Comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno Carolina Recinos pidió ayer por la mañana, en una entrevista televisa, que la comisión política enviara al archivo la propuesta de destitución. Luego de enterarse que la comisión las admitió, publicó en Twitter: «Decían que no tenían nada que ver, que era una acción de un solo diputado […] quedan nuevamente descubiertos en sus alucinadas intenciones».
El presidente de la república Nayib Bukele también reaccionó después que la comisión política recibió las propuestas de destitución de ARENA y FMLN en su contra
«Luego dicen que era mentira, que Velázquez Parker actuaba solo, que ellos ni siquiera lo pensarían. La realidad: sus bancadas enteras votaron para poder enviarla a la comisión política y ahora, esa misma comisión admite ambas piezas (la de Schafik Jr y la de Velázquez Parker)», publico Bukele en Twitter.
El diputado Ricardo Velásquez Parker, impulsor de la propuesta de destitución de ARENA confirmó que el tema aún puede ser retomado, aunque lamentó el desinterés del resto de diputados. Su iniciativa invoca el artículo 131, ordinal 20 de la Constitución de la República, para declarar la incapacidad mental del presidente para gobernar.
«Si mis colegas diputados y parlamentarios no quieren debatir el tema porque es tabú o porque les parece incómodo o que es inconveniente en este momento también es su potestad […] lo que entendí yo es que va a quedar engavetado de acuerdo con la potestad del presidente de la comisión de llegarlo a poner en agenda alguna vez […] y es una potestad constitucional”, declaró Parker.
El subjefe de fracción del FMLN Jorge Schafik Hándal planteó que la comisión política siguió el debido proceso al recibir ambos expedientes. «Ese es el proceso normal que se le da, que pase a estudio de los partidos políticos y después se decidirá sobre ellos. Ahí no hay más qué comentar», sentenció Hándal.
El FMLN dio iniciativa de ley a la propuesta de organizaciones que pidieron que los diputados retomaran el informe de la comisión especial en relación con el ingreso de militares y policías en la Asamblea Legislativa, el 9 de febrero de 2021, y se considerara la destitución del presidente de la República.
El diputado de GANA Guillermo Gallegos lamentó que el resto de los partidos políticos no enviara al archivo las dos propuestas de destitución e insistió en la necesidad de conformar, en esta legislatura o en la próxima, una comisión especial que investigue esos hechos.
Por su parte, la comisión especial de la Asamblea Legislativa acordó ayer recomendar que el presidente de la república destituya al ministro de Salud Francisco Alabí por el manejo de la pandemia.
«La realidad: sus bancadas enteras votaron para poder enviarla a la comisión política y ahora, esa misma comisión admite ambas piezas».
NAYIB BUKELE/PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
«Decían que no tenían nada que ver, que era una acción de un solo diputado (…) quedan nuevamente descubiertos en sus alucinadas intenciones».
CAROLINA RECINOS/COMISIONADA PRESIDENCIAL PARA OPERACIONES Y GABINETE DE GOBIERNO
«Yo he introducido una pieza de correspondencia para que se haga una comisión especial, ya sea en esta legislatura o en la próxima legislatura».
GUILLERMO GALLEGOS/DIPUTADO DE GANA