El alero del Miami Heat, Jimmy Butler, emergió como uno de los mejores jugadores de la liga durante los play off de NBA la temporada pasada. Para aquellos que han oído hablar de su marca, Big Face Coffee, entonces también saben que Butler se estableció como uno de los mejores emprendedores de la NBA.
Recientemente, Butler reveló cuántas ganancias obtuvo de esa empresa de vender café desde el interior de su habitación de hotel:
«¿Cuánto dinero hice? No les voy a decir el número exacto. La cifra está entre $1 y $6,000. En algún punto intermedio está la cantidad de dinero que gané», dijo Butler en una entrevista reciente para GQ.com. «Pero aprendí a hacer capuchinos, lattes, vertidos, todas esas cosas buenas», añadió.
Esto suena a mucho dinero para este tipo de negocio, asumiendo que en realidad está más cerca de los 6 mil dólares, sin embargo, al recordar cuánto gana Butler con su salario como jugador, esto suena como una cantidad insignificante.
Recientemente, Butler a través de Big Face Coffee, pujó por el lote A de la finca Mileydi, que obtuvo el primer lugar de Taza de Excelencia con puntaje de 91.68, y que alcanzó un precio de $70 por libra, compró más de 538 libras de la variedad Pacamara, que fue cultivada por Ever Leonel Díaz Pérez, en Chalatenango.
Además, la estrella del básquetbol estaba decidido a contar con uno de los mejores cafés del mundo, y se apropió de los lotes A y B de la finca Santa Elena, pagando $55.90 y $52.20, respectivamente. Propiedad de Zapotal, S.A. de C.V., el grano de la variedad Geisha de Santa Elena se cultiva en Santa Ana, región Apaneca-Ilamatepec, y tiene un puntaje de 90.54.
«Uno de los esfuerzos que tenemos que hacer es el reposicionamiento y colocarlo en nuevos mercados internacionales. Estamos orgullosos de la producción de nuestros cafetaleros, que Jimmy Butler pueda disfrutar de una variedad salvadoreña con pacamara», dijo el ministro de Agricultura, David Martínez, en sus redes sociales.
Modelo emprendedor
Por otra parte, el éxito que ha tenido demuestra el tipo de mente emprendedora que realmente posee Butler.
Vale la pena señalar que Butler estaba haciendo todo esto mientras jugaba a un nivel de élite con su equipo. Claramente, el negocio del café no lo distrajo de la tarea que tenía entre manos, ya que llevó a los Heats hasta los play off de la NBA.
De cara al futuro, Butler admitió que esto podría ser un adelanto de lo que vendrá en su carrera posterior al baloncesto:
«Realmente pensé que podría dedicarme ser un conocedor del café y algún día abrir mi propia cafetería», dijo. «Así que aprendí cómo administrar un negocio desde una habitación de hotel y cómo preparar los diferentes tipos de café».
Jimmy Butler ya tiene asegurado el lado comercial, y la narrativa asegura que el lado del marketing también esté cubierto, por lo que, en el papel, esto suena como una oportunidad comercial altamente rentable a la cual apostarle.