Las aguas de América Latina cuentan en estos días con una visitante que ha decidido aventurarse a recorrerlas en kayak para conocer más sobre el encanto que posee el territorio americano. Esa visitante es la atleta y empresaria Freya Hoffmeister, nacida en Alemania, y quien desde este jueves 10 de febrero llegó a El Salvador como parte de su recorrido.
Hoffmeister arribó en horas de la noche de este jueves al Puerto de Acajutla, en el departamento de Sonsonate, y permanecerá en El Salvador por los próximos días, movilizándose por la zona costera para continuar con su recorrido. En su cuenta de Facebook, Hoffmeister destacó el recibimiento que tuvo por parte de las autoridades salvadoreñas a su llegada.
«Llegué a Acajutla, en El Salvador. Una recepción súper amable de las autoridades locales, cálida», publicó ayer la atleta, señalando que pasaría la noche en las instalaciones portuarias en Acajutla. Esta mañana, Hoffmeistar aseguró que hubo muchas corrientes y olas en el trayecto previo a El Salvador, por lo que agradeció el poder tener una estación en el Puerto de Acajutla, al que calificó como «puerto seguro».
«Es mi primera vez en El Salvador. En el viaje hubo muchas olas y muchas corrientes. Fue un viaje difícil. Es más difícil y peligroso llegar a una playa con muchas corrientes y olas. Por eso decidí llegar a Acajutla, un puerto seguro y con calma», comentó.
La atleta explicó que, por ahora, en este viaje, busca cruzar Norteamérica, aunque ha manejado una dinámica de viajar tres meses en las aguas del norte del continente y otros tres meses en las aguas del sur. En los próximos días continuará con su trayecto y abandonará El Salvador.
En los primeros días de este mes de febrero, Hoffmeister estuvo en Guatemala, según señaló en su cuenta de Facebook. El domingo 6 arribó a Puerto Quetzal, en Escuintla, donde fue recibida por el Comando Naval del Pacífico del Ejército de Guatemala, según informó el Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) del vecino país.
Hoffmeister es una atleta alemana que se dedica a la práctica del kayak, aunque, previamente, destacó en el paracaidismo y otras disciplinas deportivas. En 2009 se convirtió en la primera mujer en circunnavegar Australia sola y sin asistencia. Luego, en 2015, se convirtió en la primera mujer en cirvunnavegar las aguas de América del Sur.
La experta en kayak aseguró que inició la práctica de este deporte cuando estaba embarazada de su hijo y no pudo continuar con la disciplina del paracaidismo, optando por el kayak, un deporte más tranquilo y más seguro para ella en ese momento, encontrando una nueva pasión para su espíritu atlético y aventurero.