martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePaís

Auditoría revela que Mauricio Funes se apropió de $270.2 millones a través de refuerzos presupuestarios

Para el rubro de gastos reservados a la Presidencia de la República le aprobaron $80,818,285 para el periodo 2009-2014, pero Mauricio Funes criminalmente acudió a los refuerzos presupuestarios para solicitar en su quinquenio $270,217,115.49, al final se terminó apropiando de $351,035,400.49.

por Juan Carlos Vásquez
9 de mayo de 2022
En DePaís
Auditoría revela que Mauricio Funes se apropió de $270.2 millones a través de refuerzos presupuestarios
330
COMPARTIDO
2.2k
VISTAS

En la audiencia preliminar del caso conocido como «Saqueo Público» un análisis contable elaborado por un experto revela que Mauricio Funes en su mandato presidencial utilizó el mecanismo de refuerzos presupuestarios para apropiarse de $351,035,400.49.

El estudio denominado «Auditoría Forense Pericial Financiera Contable de Gestión Administrativa y Funcional» dice que según los registros del Ministerio Hacienda, durante el período comprendido del 1 de junio de 2009 al 1 de junio de 2014, el presupuesto para la partida de Gastos Reservados que la Asamblea Legislativa aprobó para la Presidencia de la República fue de $80,818,285.

Pero Funes ideó un complejo plan para que vía refuerzos presupuestarios se le incrementara los fondos para la referida partida conocida como «Rubro 54315 Gastos Reservados».

De esa manera el expresidente prófugo con asilo político en Nicaragua y siete órdenes de captura, pidió $270,217,115.49 más para apropiárselos y los orientó como gastos reservados con el fin de utilizarlos a su discreción y no ser auditados por la Corte de Cuentas de la República.

La pericia deja al descubierto que desde el comienzo de su mandato Mauricio Funes solicitó los refuerzos presupuestarios mediante notas al Ministerio de Hacienda, aumentándosele de esa manera en el 2009 $26,234,527, el monto inicial asignado para gastos reservados para ese período fue de $5,772,200, por lo que en su primer año de gobierno se apropió de $32,006,727.04.

Para el 2010, el exmandatario duplicó la cantidad de dinero y gracias a ese refuerzo presupuestario Hacienda le aprobó $59,992,373.69, para ese año el presupuesto para el rubro «54315» era de $8,941,285, al final Mauricio Funes se quedó con $68,933,658.69.

Durante ese quinquenio, ese año se convirtió en el segundo con más dinero apropiado, ya que el 2013 fue cuando más fondos del Estado fueron a parar a cuentas personales del expresidente, familiares y su círculo, en concepto de refuerzo presupuestario le fueron asignados $60,465,931.38 y como el presupuesto inicial fue de $21,205,270, para ese período el monto total sustraído mediante ese mecanismo fue de $81,671,201.38.

En el año 2010, específicamente el 25 de agosto de 2010, la Sala de lo Constitucional en una sentencia declaró ilegal ese mecanismo de traslado de fondos públicos disfrazado en «refuerzo presupuestario», pero Mauricio Funes pasó sobre ese sentencia y la erogación de dinero siguió hasta que culminó su mandato en el año 2014.

Mauricio Funes creo ese mecanismo nuevo e irregular para obviar la sentencia de la Sala de lo Constitucional y creó en Casa Presidencial unidades de gastos imprevistos y otras instituciones estatales, de esa forma el Consejo de Ministros a solicitud del entonces secretario de la Presidencia, Francisco Cáceres, autorizaban los traslados de los fondos para dichos gastos imprevistos de Capres, sin justificación alguna.

Antes de que el secretario privado entrara a autorizar el traslado de fondos, quien se encargaba de ese trámite era el secretario técnico de la Presidencia, pero Mauricio Funes modificó el acuerdo para que esa responsabilidad cayera en una persona de su total confianza como lo era Francisco Cáceres.

Al final de los cinco años, el incremento en refuerzo presupuestario que Mauricio Funes tuvo para gastos reservados, disfrazados así para apropiárselos o despilfarrar, fue del 76.9%.

La Unidad de Investigación Financiera (UIF) detectó que ese mecanismo llevó a utilizar varias modalidades de lavado de dinero consistentes en la utilización del sistema financiero, la compra de vehículos propios y ajenos, compra de inmuebles por medio de testaferros, alquiler de inmuebles para sus amigos y funcionarios de gobierno. Varios de los funcionarios de su gobierno recibieron sobresueldos y bonos al final de la gestión, entre ellos, la exministra de medio ambiente Lina Pohl, el exministro del MOP, Gerson Martínez y el exministro de Hacienda, Guillermo López Suárez, todos procesados por la fiscalía y prófugos.

Además, la auditoría detalla que se pagaron viajes de placer a por lo menos 20 países del mundo; entre los años 2009 y 2014, Funes y su más cercano círculo hicieron 369 viajes turísticos gastándose más de $4.5 millones.

Hubo además entrega de dinero a terceros, compra de armas de fuego por medio de prestanombres, pago de atenciones en hospital para parientes y para otro tipo de personas cercanas a sus funcionarios, compra de artículos de lujo, simulación de contratos, pago de construcciones y remodelaciones inmobiliarias, transferencias de dinero sin justificación legal a personas naturales y jurídicas, pago de impuestos a terceros y manejo en efectivo, solo Funes [según Fiscalía], habría lavado$10 millones.

Viajaron con fondos públicos

$56,076.14

El grupo familiar de Ada Mitchell Guzmán Sigüenza, conocida como la «Michy», compañera de vida de Mauricio Funes, hizo 31 viajes a seis países.

$602,501.75

Funes y Vanda Pignato, hicieron 166 viajes a seis países, entre ellos Brasil donde viajaron 76 veces y a Estados Unidos, 39 ocasiones.

$102,984.39

El hijo del expresidente de la República, Diego Funes Cañas y acompañantes, se gastaron más de $102,000 en 63 viajes a ocho países, entre ellos Panamá, Alemania y Holanda, por turismo.

$147,898.29

El exsecretario privado de la Presidencia Francisco José Cáceres Zaldaña y su familia viajaron 67 veces con fondos públicos a 12 países, a Estados Unidos lo hicieron en 45 ocasiones y cinco a Brasil.

Algunas propiedades compradas con fondos del Estado

-Latin América Spa, es un negocio que según la Fiscalía nació con fondos ilícitos a nombre de Ada Mitchell Guzmán, quien se desempeñó como gerente con un salario mensual de $10,000.

-«Juguetón» era una residencia que el expresidente prófugo denominó así y estaba ubicada frente a la cancha Gambeta, bulevar Los Próceres. El exmandatario la compró con fondos públicos, pero la puso a nombre de Merpinsa-Mecafé que fue utilizada como testaferro.

-La Finca Colombia es una propiedad de 90 manzanas, en Quezaltepeque, carretera al desvío de San Juan Opico y fue comprada por Miguel Menéndez Avelar quien sirvió de testaferro, en el sector mandaron a construir un retorno para facilitar el acceso y salida del inmueble.

-En la Calle Circunvalación, de Antiguo Cuscatlán, Mauricio Funes compró una residencia a un político con fondos públicos para que viviera Ada Mitchell Guzmán Sigüenza.

Los refuerzos presupuestarios fueron la llave para la apropiación de fondos públicos

Etiquetas: Casa PresidencialDestacadoFiscalía General de la Repúblicalavado de dineroMauricio Funespericia financiera
Publicación anterior

Pandilleros capturados durante régimen de excepción en El Salvador ascienden a más de 26,800

Siguiente publicación

El Salvador registra un nuevo día con cero homicidios en mayo 2022

Juan Carlos Vásquez

Juan Carlos Vásquez

Siguiente publicación
El Salvador registra más de 15,000 pandilleros capturados en 27 días

El Salvador registra un nuevo día con cero homicidios en mayo 2022

Recomendados

Carlos Rivera, preparador de porteros de FAS: «Henry Romero me demostró que es mal perdedor»

Rafael Rodriguez, exárbitro FIFA: «Si estuviera en la comisión de arbitraje inhabilito por los menos por seis meses a tres de los árbitros del FAS-Alianza» 

hace 1 año

Hugo Carrillo: «No tengo por qué renunciar a mi cargo»

hace 4 meses

Noticias populares

  • El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    El turismo salvadoreño llega hasta las nubes

    3297 veces compartidos
    Compartir 1319 Tuit 824
  • Adolfo Salume, propietario de Alianza y patrocinador de ´Águila: «El domingo verán con la camisa que llegaré al estadio a ver la final»   

    2231 veces compartidos
    Compartir 892 Tuit 558
  • Abogado denuncia defraudación por $10 millones cometida por José Roberto Dutriz, director de La Prensa Gráfica

    1739 veces compartidos
    Compartir 696 Tuit 435
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Si Álex Roldán no viene para Liga de Naciones debe decir por qué»

    2286 veces compartidos
    Compartir 914 Tuit 572
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «La prioridad de Ordaz era Estados Unidos, pero quizá esa selección no lo quiso»

    662 veces compartidos
    Compartir 265 Tuit 166

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador