La inflación persistente y los incrementos de tasas de interés de la Reserva Federal aumentan el riesgo de que Estados Unidos enfrente una recesión, opinó este viernes la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.
«Somos conscientes de que para Estados Unidos el camino para evitar la recesión es angosto», expresó la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, en la presentación del informe sobre el artículo IV, que repasa la situación económica del país.
En su revisión anual de la economía estadounidense -conocida como artículo IV-, el FMI recortó su previsión de crecimiento de la mayor economía mundial para 2022 a 2,9 %, desde 3,7% que pronosticaba en abril, con una nueva desaceleración a 1,7 % en 2023.
Cabe mencionar que la inflación en Estados Unidos volvió a ganar fuerza en mayo según el índice de precios al consumo CPI, que anotó 8.6 % en 12 meses, un máximo desde diciembre de 1981, según datos del Departamento de Trabajo divulgados el viernes.
En la comparación mes a mes con abril, el incremento de precios fue de 1.0 %, mientras que entre marzo y abril el alza fue de 0.3 %. La cifra es superior a lo esperado por los analistas.
Los expertos interrogados por la agencia Bloomberg anticipaban una inflación anualizada estable con relación al registro de abril. En el mes esperaban un incremento de 0.7 %.
La gasolina tuvo un incremento de 4.1 % en mayo, mientras la vivienda, pasajes de avión y vehículos también subieron de precio. Rubros como cuidados médicos, muebles, ocio y vestimenta tuvieron asimismo aumentos.
Los precios de la energía aumentaron 34.6 % en un año, su mayor incremento desde septiembre de 2005. Los precios de los alimentos tuvieron su mayor incremento desde marzo de 1981, con una variación al alza de 10.1 % en 12 meses.
Estos datos indican que la inflación no cederá rápidamente, sostuvo Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon. «La inflación CPI (ndlr: basada en los precios al consumo) será probablemente superior a 6 % en diciembre», añadió.