Con el objetivo de medir la capacidad de respuesta y hacer conciencia en la población y vendedores sobre el manejo de productos pirotécnicos, instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil desarrollaron un simulacro de incendio en ventas de pólvora en el parque Centenario, en San Salvador.
En esta actividad estuvieron participando aproximadamente 50 personas de diversas instituciones, entre ellos 30 bomberos y 8 paramédicos, quienes mostraron sus destrezas para atender este tipo de emergencias.
El ejercicio consistió en atender el incendio que fue generado en un puesto de pólvora debido a que una persona irresponsable lanzó una colilla de cigarro en el suelo y este, al tener contacto con los productos pirotécnicos inició el siniestro.

Esta actividad es parte del Plan Fin de Año 2022 en el que están involucradas 100,000 personas de las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil. Actualmente, las autoridades registran 55 lugares para comercio de ventas colectivas a nivel nacional.
«Reiteramos el llamado a la población a acatar las medidas de seguridad y mantener a la mano los números de emergencias», dijo el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.
Además, el funcionario pidió a los vendedores de pólvora cumplir con la normativa así como respetar los lugares donde se ha autorizado este tipo de ventas para así evitar emergencias.
«Es importante que consideremos que como Sistema Nacional de Protección Civil estamos disponiendo de todos los recursos para que este plan transcurra con toda la normalidad y seguridad. Sin registrar hechos lamentables», expresó Amaya.
«Para esta época en nuestro país se acostumbra maniobrar productos pero hay una norma establecida, por lo que pedimos no comprar productos pirotécnicos que están prohibidos», afirmó el gobernador político departamental de San Salvador, Eduardo Godoy.
