La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el martes 2 de julio cerró con cero homicidios a escala nacional, el martes se convirtió en el día 540 sin muertes a causa de la violencia en 27 meses de ejecución del régimen de excepción.
Las autoridades aseguran que los más de 500 días sin asesinatos registrados durante el régimen han sido logrados gracias a la captura de más de 80,000 pandilleros y sus colaboradores, a quienes les han decomisado más de 4,000 armas de fuego de diferentes tipos, más de 8,500 vehículos de diferente tipo y más de 20,400 teléfonos celulares con lo que han mermado el accionar de las maras en todo el país.
Los registros de la Policía también detallan que en el año se han reportado un total de 135 días con cero homicidios a escala nacional, de estos, 24 fueron alcanzados en enero; otros 24 días sin asesinatos se registraron en febrero, por su parte, marzo, cerró con 21 días con cero homicidios; abril totalizó 19 jornadas sin crímenes violentos; mayo finalizó con 21; junio el mes más seguro en la historia de El Salvador cerró con 24 y julio registra 2 días sin muertes a causa de la violencia.
Las medidas de seguridad también han ayudado a las autoridades a alcanzar 654 días sin asesinatos durante toda la gestión del presidente Nayib Bukele.
2024 SE PROYECTA CERRAR CON TASA HOMICIDA DE 1.8
La drástica y sostenida caída en los homicidios que se registró en el primer semestre de este 2024 ha permitido proyectar que este año cerrará con una tasa de 1.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, la más baja del hemisferio occidental por lo que El Salvador se mantendría como el país más seguro del continente.
«Junio, el primer mes de nuestro segundo mandato, cerró como el mes más seguro en toda la historia de El Salvador. Ahora, proyectamos cerrar el 2024 con una tasa de 1.8 homicidios por cada 100,000 habitantes. La más baja de todo el hemisferio occidental. Gracias a Dios», ha dicho el presidente de la República, Nayib Bukele.
La disminución de homicidios y de criminalidad en el país se registra desde que el Gobierno de Bukele inició su gestión en 2019 con la implementación del Plan Control Territorial y se reforzó con la ejecución del régimen de excepción a partir de marzo del 2022.
El 2024 se encamina también a convertirse en el año más seguro en la historia de El Salvador, y es que las autoridades han logrado reducir el promedio de homicidios a 0.31 por día.