Durante la presentación del balance de resultados de las estrategias de seguridad ante los diputados de la comisión de seguridad y combate a la narcoactividad de la Asamblea Legislativa, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, aseguró que en 17 días transcurridos de abril se han capturado a todos los responsables de los seis homicidios cometidos durante el mes.
«No solo se trata de reducir los números de homicidios, sino de hacer justicia por los homicidios que se cometen. Al 2019 El Salvador tenía una impunidad del 97 %, con el régimen se redujo al 35 % en el 2022 y en lo que va del año el promedio de impunidad es el 18 % y en este mes es 0 %», señaló el funcionario.
Villatoro explicó que, hasta mediados del 2019, los gobiernos de turno solamente tuvieron la capacidad de resolver 3 de cada 100 homicidios, dejando en la impunidad 97 de los casos.
«Lo que nos refleja por primera vez en la historia de este país es que el año 2022 con 9 meses de régimen de excepción se obtuvo una impunidad ya no del 97 %, sino una impunidad del 35 %, quiere decir que pasamos de una efectividad de 3 a una efectividad de 65 casos resueltos, y en este mes de abril la impunidad es cero, es decir, los seis homicidios cometidos este mes de abril, los responsables de los seis casos ya están tras las rejas», indicó el ministro.
El último de los capturados fue identificado como Edwin Flores Ramos acusado de cometer un doble homicidio, el pasado lunes 17 de abril, en Atiquizaya, departamento de Ahuachapán.
«Este lunes en Atiquizaya, Ahuachapán, procesamos la escena de un doble homicidio. Las víctimas son un hombre y una mujer. El responsable ya fue capturado, es Edwin Flores Ramos, quien, tras una discusión por alcohol, asesinó a las víctimas con arma blanca», publicó en su cuenta de Twitter la Policía.
Durante la Semana Santa, las autoridades reportaron, en el municipio de Colón, en La Libertad, la captura de tres responsables de un homicidio cometido al interior de un carwash el pasado 5 de abril.
Los pandilleros de la MS fueron identificados como: Ever Edenilson Calderón Rodas, alias Papel; Dayana Abigail Flores Jiménez, alias Yuca y Jefferson Emmanuel Fuentes Mundo, alias Mango.
HOMICIDIOS NO ESTÁN VINCULADOS A PANDILLAS
Según el criminólogo, Ricardo Sosa, los seis homicidios registrados en abril no están vinculados a las maras o estructuras criminales, sino a otros factores como violencia intrafamiliar o problemas con el alcohol.
«Los seis homicidios registrados entre el 1 al 17 de abril nos dan un promedio diario de 0.3 homicidios en el mes de abril, cuando revisamos estos seis homicidios nos damos cuenta de que son a causa de la violencia social, de la intolerancia y la violencia intrafamiliar, muy poco puede hacer el Gobierno y el Gabinete de Seguridad cuando los niveles de agresividad, de violencia y de intolerancia continúan en nuestra sociedad», indicó Sosa.
HOMICIDIOS FUERA DE LOS 20 DELITOS MÁS DENUNCIADOS
El ministro de Seguridad destacó que en el mes de abril se contabilizan 14 días sin muertes a causa de la violencia, 11 de estos fueron registrados de forma consecutiva entre el 6 y el 16 de abril. Además, detalló que en el año se registran 77 días sin asesinatos a escala nacional y 347 en toda la gestión del presidente Bukele.
Según Villatoro, la drástica reducción de los homicidios y la cantidad de días con cero homicidios logrados por el actual Gobierno han influido para que este delito salga de la lista de los 20 crímenes más denunciados a nivel nacional.
Las autoridades también detallaron que entre el 27 de marzo de 2022 y el 17 de abril de 2023 han capturado a un total de 67,467 pandilleros y sus colaboradores, además, el régimen de excepción ha brindado las herramientas necesarias para que las instituciones encargadas de velar por la seguridad pública arrebataran de las manos de las maras 3,490 vehículos, 2,654 armas de fuego y 16,285 celulares.