Junio ha sumado siete días sin muertes violentas en El Salvador, con lo que el total de días acumulados en lo que va del 2022 es de 46, según las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC).
De continuar con esta tendencia, la gestión del presidente Nayib Bukele pasaría nuevamente a la historia porque en tres años ha logrado un total acumulado de 137 días con cero homicidios, según los datos policiales.
El último día sin muertes violentas registrado en el territorio fue el miércoles 15; y los datos oficiales detallan que en las primeras dos semanas de junio, los días: 1, 2 y 3, y 6, 7 y 8 fueron dos períodos consecutivos sin homicidios.
Estos resultados se deben, en parte, a la operatividad policial y militar que ha permitido sacar de las calles a cabecillas de maras y estructuras de narcotráfico.
Los datos policiales indican que abril cerró con 14 días sin asesinatos y mayo con 17 fechas sin registrar asesinatos; la seguridad de la población ha sido la prioridad y logro de la actual gestión.
Muestra de ello es que a inicios de esta semana, el presidente Bukele publicó en sus redes sociales una gráfica que muestra la evolución de la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes en, al menos, 26 de los países más peligrosos del mundo durante el período de 1991 hasta el 2021.
Entre esos años, El Salvador se ubicó en el segundo lugar de la lista -fue en 1994- con un promedio de 53.54 homicidios por cada 100,000 habitantes; además, pasó a encabezar la lista de «Global Graphic» entre 1995 al 2019 con una tasa promedio 64.99 muertes violentas por la misma cantidad de habitantes.
A partir de 2021 hasta la fecha, el país ya no forma parte de ese listado, el cual, a finales de ese mismo año estaba siendo encabezada por Venezuela con tasa de 55.63 homicidios [por cada 100,000 habitantes], seguida de Jamaica con 49.40 y Honduras con 42.52.
MÁS APOYO PARA SEGURIDAD
En vista de los resultados obtenidos en la reducción de homicidios, extorsiones, desaparición de personas y otros delitos, la Asamblea Legislativa aprobó $50 millones para reforzar las tareas y planes de seguridad que el Ejecutivo desarrolla en el marco del régimen de excepción.
Los partidos ARENA y el FMLN no dieron sus votos para aprobar la asignación de los fondos, los cuales no provienen de préstamos, sino de excedentes obtenidos de la recaudación del impuesto sobre la renta y el combate a la evasión fiscal que persigue el Ministerio de Hacienda.