Desde que iniciaron las acciones de seguridad implementadas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, los ganaderos, pescadores, caficultores y agricultores tienen confianza para realizar sus labores, aseguró el ministro de Agricultura, Enrique Parada.
«La percepción de los productores y agricultores es que ya pueden contar con la seguridad que tanto añoraban. Ya es viable poder invertir, visitar las fincas y poder trabajar», reiteró el funcionario.
Parada indicó que el programa de capturas ha permitido disminuir el hurto de ganado en el país. «Antes había también robo y hurto de ganado y todo esto ha sido controlado por las medidas que ha impulsado el Gobierno», agregó.
El hurto del ganado es uno de los problemas que este sector ha enfrentado por años; sin embargo, la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa al Código Penal ha venido a frenar este delito, ya que incluye penas hasta de 12 años de cárcel.
«Estas acciones permitirán que los ganaderos del país puedan invertir y aumentar la producción que tienen hasta la fecha», aseveró.
El sector ganadero es uno de los más importantes rubros en el país. Para este año, la Asociación de Ganaderos de El Salvador (AGES), prevé un aumento del 15 % en la producción nacional -ciclo lechero 2021 – 2022- lo que representaría una recuperación histórica para este sector.
En fechas anteriores, la AGES indicó que el incremento se debe, en buena medida, al apoyo que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) mantiene con el Programa de Tecnificación y Desarrollo Ganadero, uno de los principales ejes del Plan Maestro de Rescate Agropecuario.
Esa iniciativa ha permitido la recuperación del sector, el cual desde 2019 mantiene un crecimiento en la producción lechera, pasando de 356.9 millones de litros a 397.7 millones de litros.